Reciclado químico de residuos plásticos

Chemical recycling

AIMPLAS ofrece soluciones de I+D+I en reciclado químico para la recuperación de aquellos residuos plásticos que están muy degradados, que pueden contener contaminantes o que son demasiado complejos para valorizar por otras vías.

Gracias a las tecnologías de reciclado químico se están desarrollando soluciones alternativas que complementan al reciclado mecánico, en los casos en que este no es viable o para aumentar la calidad del material reciclado o para aplicaciones específicas como el contacto alimentario. Se logra así aprovechar residuos y convertirlos en nuevas materias primas de alto valor añadido, que de otra manera acabarían en vertederos o siendo incinerados. Se trata de una vía alineada con la estrategia de Economía Circular para promover el aprovechamiento y uso de los residuos como materia prima.

En AIMPLAS trabajamos con distintas tecnologías de reciclado químico que se emplean en función de las características del residuo y el producto que se quiere obtener:

Termólisis. Pirólisis

La pirólisis es un proceso de craqueo térmico que descompone el polímero en monómeros u otras sustancias de interés para la industria química, haciendo posible optimizar la recuperación de mezclas de residuos y residuos muy degradados, que luego pueden ser incorporados de nuevo al proceso productivo. Además, es un proceso con un balance energético nulo, ya que el calentamiento del reactor puede producirse y mantenerse mediante los gases producidos en el propio proceso. Hasta el momento se trata del proceso más desarrollado a nivel industrial.

Pyrolysis chemical recycling

Solvólisis

En la solvólisis se emplean disolventes, temperatura y presión para llevar a cabo la reacción inversa de formación de polímeros. Dependiendo del disolvente usado (metanol, etilenglicol o agua) se obtienen diferentes monómeros u oligómeros dependiendo del agente químico utilizado para la escisión del polímero.

Solvolysis

Degradación enzimática / biológica

Se trata de una degradación donde el rompe el polímero y se obtienen fragmento más pequeños como monómeros y otras sustancias de interés para la industria. Esta degradación se lleva a cabo por el propio microorganismo o por los enzimas que secreta. Se trata de una ruptura muy específica. Los monómeros obtenidos como productos de la reacción de la degradación se pueden recuperar y ser empleados en la síntesis de nuevos productos. Esta innovadora tecnología es aplicable tanto a bioplásticos como a plásticos convencionales, pudiéndose emplear además para temas de biorremediación.

Enzymatic or biological biodegradation

Proyectos Desarrollados

LIFE ECOMETHYLAL

LIFE ECOMETHYLAL

Metilal de alta calidad a partir de residuos plásticos no reciclables obtenido mediante un proceso de Hidrogasificación Catalítica con Plasma

reciclado de los biocomposites

ELIOT

Nuevos métodos de reciclado de los biocomposites

Composites en energía eólica

EROS

Economía ciRcular en compOSites: del sector eólico y aeronáutico a la industria cerámica y el transporte

Otros servicios

¿Te ayudamos?

Contacta

Eva Verdejo

Reciclado Químico