Medicina
Compartir
Sectores

Medicina

En AIMPLAS trabajamos para dar solución a los principales retos de las empresas que trabajan en el ámbito de la salud.

Desarrollo de materiales
Compounding farmacéutico
Nanociencia, encapsulación y recubrimientos funcionales
Purificación y eliminación de contaminantes
Medicina preventiva y de monitoreo
Dispositivos médicos e ingeniería
Envases farmacéuticos

Nuestras soluciones en el ámbito salud

Desarrollo de materiales salud
Desarrollo de materiales
  • Producción de materiales biocompatibles, biodegradables, inyectables y reabsorbibles (PLA, PCL, PLGA, PLA-PCL…) mediante diferentes tecnologías como síntesis y la extrusión reactiva.
  • Desarrollo de hidrogeles para aplicaciones médicas.
  • Materiales para impresión 3D médica.
  • Derivados de biopolímeros naturales: quitosano, algas, lignina, terpenos, proteínas…
  • Desarrollo de antimicrobianos y evaluación de su actividad, sus formulaciones, e incorporación en diferentes matrices: termoplásticos, resinas, recubrimientos.
Salud
Compounding farmacéutico
  • Contamos con más de 135 m2 de sala blanca independiente con clasificación ISO 7 dedicada al desarrollo de productos farmacéuticos y productos sanitarios equipada con una extrusora de farma:
    • Desarrollo farmacéutico de dispersiones sólidas amorfas (ASDs), APIs… mediante extrusión en fundido (HME) y granulación con doble husillo (TSMG)
    • Modificación de principios activos y excipientes, desarrollo de productos de fácil ingestión o incorporación en soportes masticables, entre otros.

     

Encapsulación de activos
Nanociencia, encapsulación y recubrimientos funcionales
  • Desarrollo de materiales nano y micrométricos: carbonosos, sílices, zeolitas, nanoóxidos, aerogeles, nanoespumas, nanofibras, MOFs, MXenes, COFs y partículas porosas (POPs).
  • Encapsulación avanzada: cápsulas orgánicas, inorgánicas e híbridas mediante técnicas como spray drying, sol-gel, emulsiones micro y nano, autoensamblaje, mecano-síntesis y liposomas.
  • Recubrimientos funcionales: propiedades autolimpiables, antimicrobianas, antirrayado, antiincrustantes, conductoras, barrera a gases (oxígeno, vapor agua, …), grasas y agua. y mejora tribológica, etc.
Eliminación contaminantes
Purificación y eliminación de contaminantes
  • Eliminación de contaminantes mediante materiales avanzados (IAMs): polímeros híbridos, materiales carbonosos, MOFs, zeolitas, materiales 2D, biochar, fotocatalizadores y POPs
  • Sistemas de separación mediante membranas: PVDF, PES, PA, PC y biobasadas como quitosano, almidón o acetato de celulosa.
  • Procesos de purificación y extracción: aislamiento de moléculas orgánicas mediante evaporadores rotatorios (hasta 50 L), reactores (hasta 200 L), ultrafiltración continua automatizada, extracción líquido/líquido y sólido/líquido, destilación fraccionada, cromatografía, precipitación, cristalización y ultracentrifugación.
Medicina preventiva y de monitoreo
  • Desarrollo de biosensores avanzados: ópticos, electroquímicos, sensores de presión y temperatura.
  • Tecnologías de detección y marcaje: aditivos fotoluminiscentes de bloque D (luz roja), fotoluminiscentes biobasados (luz azul), materiales modificados isotópicamente para detección infrarroja y tecnologías de marcaje por imagen (RMN).
  • Aplicaciones en salud y medio ambiente: detección de patógenos, enfermedades, contaminantes y drogas mediante síntesis de nanopartículas, funcionalización de receptores, sistemas de inmovilización y desarrollo de dispositivos (sustratos, tintas, membranas…).
Diseño y desarrollo de dispositivos médicos
Dispositivos médicos e ingeniería
  • Desarrollo integral de dispositivos médicos: desde el diseño conceptual hasta la validación, con asesoramiento en clasificación según el Reglamento MDR 2017/745 y selección de materiales conforme a la norma ISO 10993.
  • Diseño industrial 3D y pruebas piloto: enfocados a la viabilidad industrial y clínica, incluyendo análisis de riesgos, estabilidad, biocompatibilidad, seguridad, usabilidad y validación.
  • Procesos de fabricación: inyección de termoplásticos, extrusión de tubos (single-lumen y multi-lumen) y fabricación aditiva.
  • Fabricación aditiva médica: guías quirúrgicas, prótesis, ortesis, herramientas médicas y bioproducción con resinas BioMed validadas según ISO 18562, ISO 13485 e ISO 10993 para aplicaciones de contacto prolongado con piel y mucosas.
Envases farnacéuticos
  • Desarrollo de prototipos de envases a escala piloto: envases flexibles (films multicapa y laminados), rígidos (botellas, tarros) y semirrígidos (blísters, bandejas) mediante extrusión, moldeo por inyección y soplado.
  • Materiales non-woven en laboratorio: desarrollo de nuevos soportes con posibilidad de impregnación de sustancias activas.
  • Envases funcionales: estructuras barrera, envases activos (antimicrobianos, antioxidantes), inteligentes (trazabilidad)
  • Soluciones en envase sostenible: reciclables, compostables y a partir de polímeros naturales y subproductos industriales.
Evaluación de la seguridad de materiales y productos
  • Detección avanzada de contaminantes:
    • Identificación, cuantificación y caracterización de nano y microplásticos
    • Diseño  de patrones de nano y microplásticos extracción,
    • Análisis de antibióticos, fármacos y sus subproductos mediante técnicas cromatográficas y espectrométricas
  • Evaluación de riesgos mediante bioensayos in vitro:
Economía circular
  • Clasificación de residuos sanitarios según su composición y peligrosidad.
  • Gestión y tratamiento de residuos sanitarios para minimizar su impacto ambiental.
  • Estudios de final de vida: reciclabilidad, biodegradabilidad-compostabilidad…
Biopolímeros: Soluciones médicas

El uso de materiales plásticos ha supuesto infinidad de avances en la medicina, pero todavía hay mucho camino por recorrer. Los biopolímeros presentan multitud de oportunidades que pueden revolucionar el sector de la salud.

En este ebook te contamos qué son, sus diferentes líneas de aplicación y algunos ejemplos de innovadores desarrollos.

Soluciones biopolímeros

Proyectos relacionados