Comités de normalización
Participamos en diferentes comités de normalización relacionados con los materiales plásticos con el objetivo de colaborar en la elaboración de normas en los ámbitos nacional, europeo e internacional.
Nuestra presencia en los órganos de normalización nacionales, europeos e internacionales, está alineada con el doble propósito de “dar valor a las empresas para que estas sean capaces de crear riqueza y así generar empleo” y “a través de la I+D+i, contribuir a resolver los retos que se plantea la sociedad en relación a los plásticos, para mejorar la calidad de vida de las personas y asegurar la sostenibilidad medioambiental.”
AIMPLAS forma parte de los siguientes órganos de normalización:
1- UNE · Asociación Española de Normalización
CTN-UNE 53: Plásticos y caucho
Su campo de actividad es la Normalización de:
Materias primas para la industria de los plásticos, así como los productos acabados y semiacabados fabricados con estos materiales.
Elastómeros en cualquiera de sus formas, los ingredientes empleados en sus mezclas, así como los productos acabados y semiacabados fabricados con estos materiales, en sus aspectos de terminología, definiciones, clasificación, designación, características y métodos de ensayo.
- CTN-UNE 53: Plenario
- GT1: Perfiles de PVC para puertas, ventanas, persianas y herrajes
- GT2: Film agrícola
- GT3: PAH en caucho y plástico
- GT6: Bovedillas de EPS
- SC1: Elastómeros
- SC2: Tuberías y accesorios de plástico
- SC3: Materiales celulares
- SC4: Envases y Embalajes
- GT2: Bolsas reutilizables
- GT3: Cajas de EPS
- GT4: Vajilla de plástico reutilizable
- GT5: Tapones solidarios al envase
- GT6: Cajas reutilizables
- SC5: Materiales plásticos Reforzados
- SC6: Especificaciones en primeras materias y métodos de ensayo
- GT1: Biodegradabilidad y productos de origen biológico
- SC7: Tanques
- SC8: Reciclado de plásticos
- GT2: Bolsas
- GT3: Poliolefinas
- SC9: Neumáticos fuera de uso
CTN-UNE 26: Vehículos de carretera
Su campo de actividad es la Normalización de:
Vehículos de carretera para el transporte de personas y mercancías, tales como automóviles, motocicletas, ciclomotores, remolques, semirremolques, conjuntos de vehículos y vehículos articulados, etc.
Vehículos con conductor a bordo no destinados a circular por la vía pública, tales como motos de campo, mini-motos, karts, vehículos todo-terreno, etc.
Piezas y componentes de estos vehículos. En sus aspectos de terminología, seguridad, especificaciones y ensayos, así como de compatibilidad e intercambiabilidad, a lo largo de todo el ciclo de vida. Con exclusión de: Los vehículos y aquellos temas específicos que sean competencia de otros comités, tales como vehículos contra incendios, UVI móviles, vehículos para obras públicas, tractores, carretillas, etc.
- SC10: Vehículo eléctrico
CTN-UNE 28: Material aeroespacial
Su campo de actividad es la Normalización de materiales, equipos y componentes utilizados en la fabricación y puesta en servicio del material aeroespacial (aeronaves y vehículos espaciales) así como los equipos utilizados para el servicio y mantenimiento de dicho material en tierra, en sus aspectos de terminología, especificaciones, métodos de ensayo, condiciones de seguridad, almacenamiento, marcado y etiquetado
- SC2: Sistemas aéreos no tripulados
CTN-UNE 40: Industrias textiles
Su campo de actividad es la Normalización de Normalización de:
Fibras, hilos, retorcidos, cordelería, tejidos y otros artículos textiles fabricados;
Material para la industria textil incluyendo los productos auxiliares requeridos para los diversos tratamientos;
Maquinaria para la industria textil y de confección, sus componentes y accesorios;
Sistemas de designación de tallas para la ropa;
Recubrimientos textiles;
Textiles técnicos, en sus aspectos de terminología, definiciones, clasificación, designación, características y métodos de ensayo;
Comportamiento al fuego de los textiles y productos textiles. Con exclusión de: Geotextiles; Máquinas de coser; Productos textiles manufacturados para uso exclusivo de protección en el trabajo; Productos textiles manufacturados para uso médico exclusivamente; Productos auxiliares que por su naturaleza puedan ser utilizados también en otros procesos industriales; Los requisitos de seguridad y fiabilidad de los componentes eléctricos.
- GT10: Microplásticos de origen textil
- GT12: Sostenibilidad de los productos textiles
- SC6: Ensayos químicos de materiales textiles
CTN-UNE 48: Pintura y barnices
Su campo de actividad es la Normalización de pinturas, barnices, productos similares, incluyendo las materias primas de uso exclusivo para su fabricación, en sus aspectos de terminología, características y métodos de ensayo. Preparación de superficies para ser pintadas.
- CTN-UNE 48: Plenario
- SC9: Ensayos generales
CTN-UNE 49: Envases y embalajes. Aspectos horizontales y de gestión medioambiental
Su campo de actividad es la Normalización de:
Los envases y embalajes en sus aspectos horizontales.
Los ensayos para envases y embalajes aplicables a varios materiales.
Los envases, embalajes y recipientes (excluidos los recipientes a presión) para el transporte de sustancias y preparados peligrosos. Aspectos generales y particulares.
Aquellos aspectos verticales para los que no exista ningún otro comité específico y sólo hasta el momento de constitución del mismo.
- GT1: Envases y embalajes. Gestión ambiental
- GT2: Generalidades: terminología, marcado coordinación dimensional
- GT3: Evaluación de envases y embalajes para el transporte
- GT4: Envases y embalajes para mercancías peligrosas
- GT7: Tubos flexibles (de envases)
CTN-UNE 77: Medio Ambiente
Su campo de actividad es la Normalización de: Terminología, muestreo, medición y expresión de las características del aire, del agua, del suelo, de los residuos sólidos, del ruido y de los productos de impacto ambiental en lo que se refiere a la calidad del medio ambiente.
- SC1: Agua
CTN-UNE 111: Aparatos y dispositivos médicos y quirúrgicos
Su campo de actividad es la Normalización de:
Aparatos de transfusión, infusión e inyección para uso médico y sus accesorios, en sus aspectos de terminología, definiciones, características generales, métodos de ensayo y aptitud a la función, así como sus recipientes y embalajes (tales como cápsulas de elastómero y cápsulas metálicas);
Instrumentos quirúrgicos y equipos médicos en sus aspectos de terminología, definiciones, características generales, métodos de ensayo y aptitud a la función;
Esterilización: Características, métodos de control y validación de los esterilizadores y procedimientos de esterilización;
Botiquines de primeros auxilios en sus aspectos de contenido, requisitos de seguridad y métodos de ensayo;
Productos estériles y desechables, en sus aspectos de terminología, características generales, métodos de ensayo y aptitud a la función.
- CTN-UNE 111: Plenario
CTN-UNE 168: Maquinaria para caucho y plástico
Su campo de actividad es la Normalización en el campo de la seguridad de máquinas utilizadas para preparar, producir y procesar plástico y caucho.
- CTN-UNE 168: Plenario
CTN-UNE 181: Tecnologías del hidrógeno
Su campo de actividad es la Normalización de los aspectos relacionados con los sistemas y dispositivos para la producción, almacenamiento, transporte y distribución, medición y utilización del hidrógeno en sus aspectos de:
Especificaciones del hidrógeno.
Instalaciones de producción del hidrógeno y sus dispositivos asociados.
Instalaciones de almacenamiento de hidrógeno y sus dispositivos asociados.
Instalaciones de transporte de hidrógeno y sus dispositivos asociados.
Instalaciones y aparatos que utilicen hidrógeno.
Instalaciones suministradoras de hidrógeno.
Cualificación de personal que interviene en la construcción, operación, mantenimiento e inspección de las instalaciones de producción, almacenamiento, transporte, suministro y utilización del hidrógeno como combustible.
Medición de hidrógeno.
- CTN-UNE 181: Plenario
CTN-UNE 323: Economía circular
Su campo de actividad es la Normalización en el campo de la Economía Circular para el desarrollo de directrices, marco, guías, herramientas de apoyo y requisitos que tengan carácter horizontal.
- CTN-UNE 323: Plenario
CTN-UNE 324: Fabricación aditiva
Su campo de actividad es la Normalización de la fabricación aditiva relativa a sus procesos, términos y definiciones, procesos en cadena (software y hardware), procedimientos de ensayo, parámetro de calidad, acuerdos de suministro y todo tipo de fundamentos.
- CTN-UNE 324: Plenario
CTN-UNE 333: PASAPORTE DIGITAL DE PRODUCTO
Su campo de actividad es la Normalización de: El marco y el sistema del pasaporte digital de producto, a partir de normas sobre: identificadores únicos; portadores de datos y vínculos entre el producto físico y la representación digital; gestión de derechos de acceso, información, seguridad del sistema y confidencialidad empresarial; interoperabilidad (técnica, semántica, organizativa); tratamiento de datos, protocolos de intercambio de datos y formatos de datos; almacenamiento, archivo y persistencia de datos; autenticación, fiabilidad e integridad de los datos; interfaces de programación de aplicaciones (API) para la gestión del ciclo de vida del pasaporte del producto y la trazabilidad;y el sistema de entrega de datos y métodos de especificación de datos, garantizando la interoperabilidad intersectorial y entre sistemas. Con exclusión de: Las normas específicas de sectores; documentos ya cubiertos por el campo de actividad de otros comités de normalización de UNE; la definición del contenido de los datos pertenecientes a diferentes tipos o segmentos de productos.
- CTN-UNE 333: Plenario
2- CEN · European Committee for Standardization
CEN/TC 102: Sterilizers and associated equipment for processing of medical devices
- CEN/TC 102 Plenary session
CEN/TC 155: Plastics piping systems and ducting systems
- WG25: Recycling of PVC-U, PE and PP materials
CEN/TC 164: Water supply
- WG3: Effects of materials in contact with drinking water
CEN/TC 194: Utensils in contact with food
- CEN/TC 194 Plenary session
- WG7: Methods of test for monomers
- WG8: Overall migration
- WG9: Technological suitablility testing methods
CEN/TC 248: Textiles and textile products
- WG37: Microplastics from textile sources
- WG39: Circular Economy for textile products and the textile chain
CEN/TC 249: Plastics
- WG7: Thermoplastic films for use in agriculture
- WG9: Bio-based and biodegradable plastics
- WG11: Plastics recycling
- WG21: Profiles for windows and doors
- WG24: Environmental aspects
- WG26: Agricultural plastic products – Design-for-recycling, use, removal, collection and recycling
CEN/TC 261: Packaging
- SC4: Packaging and Environment
- WG2: Degradability and organic recovery of packaging and packaging materials
- WG3: Material recovery
- WG4: Energy recovery
- WG7: Reuse
- WG8: Heavy metals and other dangerous substances
- WG 10 Design for recycling for plastic packaging products
- SC5: Primary packaging and transport packaging
- WG 25: Rigid plastic packaging as well as plastic caps and lids for any packaging containing plastic
- WG 26: Packages made from flexible materials (e.g. flexible plastics, plastic laminates, paper/board laminated, metal foil laminates, textiles)
- WG 27: Child resistant packaging
CEN/TC 411: Bio-based products
- WG4: Sustainability criteria, life cycle analysis and related issues
CEN/TC 438: Additive manufacturing
- CEN/TC 438 Plenary session
CEN/TC 444: Environmental characterization of solid matrices
- WG6 (Task Group) Microplastics
CEN/TC 462: Regulated chemicals in products
- WG1: PAHs
CEN/TC 473: Circular Economy
- Plenary session
- WG3: Extended Producer Responsibility
CEN/CLC/JTC 24: Digital Product Passport – Framework and System
- Plenary session
- WG4: Interoperability framework
3- ISO · International Organization for Standardization
ISO/TC 22: Road vehicles
- SC37: Electrically propelled vehicles
- WG3: Rechargeable energy storage
- WG4: Systems and components connected to electric propulsion systems
ISO/TC 38: Textiles
- WG30: Tests for Biodegradability
- WG34: Microplastics from textile sources
- WG35: Environmental aspects
ISO/TC 61: Plastics
- SC 13: Composites and reinforcement fibres
- SC 14: Environmental aspects
- WG 2: Biodegradability
- WG 3: Biobased plastics
- WG4: Characterization of plastics leaked into the environment (including microplastics)
- WG5: Mechanical and chemical recycling
ISO/TC 122: Packaging
- SC3: Performance requirements and tests for means of packaging, packages and unit loads (as required by ISO/TC 122)
- WG3: Child resistant containers
- WG8: Transport packages for dangerous goods: subgrupo envases plásticos con material reciclado para mercancías peligrosas
ISO/TC 138: Plastics pipes, fittings and valves for the transport of fluids
- SC5: General properties of pipes, fittings and valves of plastic materials and their accessories — Test methods and basic specifications
- WG5: Polyolefin pipes
ISO/TC 147: Water Quality
- SC5: Biological methods
- WG9: Genotoxicity and endocrine effects
- SC6: Sampling (general methods)
- WG1: Ad Hoc Group (AHG) ‘Water sampling: Microplastics and General environmental impact – Standard text for all Parts’
ISO/TC 261: Additive manufacturing
- ISO/TC 261 Plenary session
ISO/TC 308: Chain of custody
- WG 2: Mass balance and book and claim
4- ASTM International · American Society for Testing and Materials
F15: CONSUMER PRODUCTS
- F15.81: Per-and Polyfluoroalkyl Substances
5- Otros Comités
- AEN/CTC 032 Impermeabilizantes bituminosos (AENOR)
- Comité AEC de Automoción
- Comité AEC Aeroespacial
- Comité AEC Defensa
- Advisory Committee for the seedling mark (European Bioplastics)
- ASOBIOCOM
- ZA-BAW/ Biodegradable Materials (DINCERTCO)