Seleccionar página
Autor/a
Mariana Reina
Mariana Reina
Inteligencia Competitiva y Estratégica
Compartir
Suscríbete
Suscríbete para recibir todas las novedades
Blog
16/01/2023

Impuesto al plástico: últimas novedades

Impuestos sobre los plásticos

Gestión del impuesto a los envases de plástico

A través de la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados se ha establecido el nuevo impuesto especial a los envases de plástico no reutilizables, que guarda relación con la Ley de envases y residuos de envases, que se modificará próximamente.

La entrada en vigor de este impuesto se había suspendido hasta el 1 de enero de 2023, a la espera de que el Ministerio de Hacienda estableciese los modelos, plazos y condiciones para la presentación de las autoliquidaciones, solicitudes de devolución y reglamentación del impuesto.

Te puede interesar: Curso Impuesto a los envases de plástico no reutilizables (1ª edición)

Orden Ministerial para regular el impuesto a los envases de plástico no reutilizables

El 28 de diciembre de 2022 se aprobó  la Orden HFP/ 1314/2022, por la que se aprueban los modelos de autoliquidación y solicitudes de devolución del impuesto especial a los envases de plástico no reutilizables, por medio del cual se establecen la forma y procedimiento para su presentación, se regula la inscripción en el Registro territorial, la llevanza de la contabilidad y la presentación del libreo de registro de existencia.

Los modelos de estos documentos se pueden encontrar en:

Para cumplimentar el registro podrán acceder a:

El 5/10/2022  se ha publicado en la página web de la  Agencia Tributaria  nuevos documentos aclaratorios para la gestión del impuesto:

La misma página web ofrece Asistencia digital (ADI) Impuesto Especial Envases de Plástico no Reutilizables, ya sea a través de:

Desde AIMPLAS seguimos muy de cerca los avances relacionados con la gestión de este impuesto con el objetivo de mantener informados a nuestros asociados y darles apoyo técnico para una mejor toma de decisiones.

Impuesto especial sobre los envases de plástico no reutilizables

12 enero 2022

El 23 de diciembre de 2021 en la sesión plenaria del Congreso de Diputados se aprobó el Dictamen de la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico, el cual trae algunas novedades con relación al texto del Proyecto de Ley de Residuos presentado en marzo de 2021.

Los principales cambios guardan relación con la incorporación del impuesto especial sobre los envases de plástico no reutilizables.

A continuación, indicamos los cambios más importantes:

  • Se ha agregado una aclaración sobre la finalidad de este impuesto, estipulando que la recaudación obtenida tendrá como objetivo el fomento de la prevención de la generación de residuos de envase de plástico no reutilizables, así como el fomento del reciclado de los residuos plásticos contribuyendo a la circularidad de este material.
  • Se ha incorporado la definición de residuos peligrosos de origen sanitario, de esta forma los envases de un solo uso que una vez usados entren en dicha definición quedarían exentos del impuesto.
  • Se ha limitado el tiempo en el cual es válida la exención del impuesto sobre envases que se encuentran dentro del ámbito de aplicación y han sido importados o adquiridos intracomunitariamente, siendo 5kg. en un mes.
  • Se ha extendido el alcance de lo que se entenderá por plástico reciclado, aceptándose el plástico reciclado certificado por la norma UNE-EN 15343-2008, como así también el proveniente del reciclado químico debidamente certificado.
  • Se pospone la entrada en vigor del título VII, es decir el apartado relativo a las medidas fiscales, hasta el 1 de enero de 2023.

Actualmente se encuentra en trámite en el Senado, ahora con el nombre de Proyecto de Ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular, allí avanzará en el proceso correspondiente el cual abre una nueva oportunidad para presentar enmiendas que ayuden a la obtención de un texto acorde los objetivos de la economía circular, es decir, lograr una economía sostenible, descarbonizada, eficiente en el uso de los recursos y competitiva.

Desde AIMPLAS seguimos muy de cerca la progresión del trámite legislativo, con el objetivo de mantener informados a nuestros asociados y darles apoyo técnico para una mejor toma de decisiones.

Para ello, ponemos a disposición de nuestras empresas asociadas, el Observatorio del Plástico, un servicio de vigilancia tecnológica donde se ofrece información sobre las novedades legislativas y diferentes actualidades relacionadas con la industria del plástico, así como la ayuda para la presentación de enmiendas.