09/07/2019

Falsos mitos sobre la sustitución de la migración específica por la migración global en plásticos

Categorías: Control de calidad de productos plásticos y polímeros, Plásticos en la industria alimentaria

Es una duda que con frecuencia asalta a las empresas: la necesidad o no de realizar ensayos de migración específica en los materiales plásticos destinados al uso alimentario, y la posibilidad de cribar estos ensayos mediante la migración global.

En primer lugar, hay que aclarar que siempre que los materiales y objetos plásticos destinados a uso alimentario tengan en su composición sustancias con restricciones listadas en el Reglamento (UE) Nº 10/2011 sobre materiales y objetos plásticos destinados a entrar en contacto con alimentos, es necesario verificar que dichos materiales cumplen con los límites de migración específica para estas sustancias. Para ello será necesario llevar a cabo ensayos de migración específica, y solo en algunos sería correcto cribar estos ensayos con el ensayo de migración global.

Entre las diferentes técnicas para cribar los ensayos de migración específica descritas en el Reglamento (UE) Nº 10/2011, se encuentra la “Sustitución de la migración específica por la migración global” (Anexo V, Capítulo 2.2). En este sentido, es necesario tener en cuenta distintos aspectos con el fin de realizar los ensayos cumpliendo con el Reglamento.

Aspectos que hay que tener en cuenta

Raquel Requena Peris |Food Contact and Packaging AIMPLAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los términos y condiciones y política de privacidad.