Seleccionar página
Proyectos

MAT3D-XL

Desarrollo de materiales sostenibles para impresión 3D de gran formato mediante brazo robotizado

Presupuesto
238.089,19 €
Duración
Fecha inicio:
01/07/2024
Fecha fin:
30/06/2025
Beneficiarios
AIMPLAS
ODS

AIMPLAS está alineado en este proyecto con los siguientes ODS

Compartir

Objetivos

El objetivo principal del proyecto MAT3D-XL se centra en el desarrollo de materiales compuestos sostenibles para aplicación en fabricación aditiva de gran formato, así como la optimización del mismo sistema de fabricación aditiva complementado con sistemas de calentamiento auxiliares que potencien las soluciones actuales en el sector industrial. Por tanto, el proyecto se centra en:
  • Desarrollar materiales sostenibles termoplásticos reciclables aptos para fabricación aditiva de gran formato con el fin de mejorar la rigidez y prevenir defectos como deformaciones de la estructura y delaminación de las capas, y mejorar la rigidez de la estructura a imprimir.
    • Desarrollo de materiales biobasados aditivados con fibras naturales.
    • Desarrollo de poliolefinas reciclables aditivadas con fibras de carbono o vidrio y protección ultravioleta.
    • Desarrollo de poliésteres aditivados con fibras de poliéster reciclados de la industria textil.
  • Optimizar un sistema de fabricación aditiva de gran formato e implementar un sistema auxiliar constituido por un sistema de calentamiento infrarrojo para mitigar los problemas de deformación y mejorar la adherencia entre capas durante el proceso de impresión 3D.
  • Ampliar las soluciones del mercado de la fabricación aditiva actual, permitiendo la producción de piezas de gran escala para diferentes sectores industriales como el transporte, el mobiliario urbano y la decoración de interiores, entre otros.

Descripción

La fabricación aditiva (FA) es una tecnología en constante evolución que ha dado el salto como tecnología de prototipado rápido a una tecnología para la fabricación de producto personalizado y de tirada corta.
En la actualidad, la producción de piezas poliméricas de gran tamaño es un área de investigación tecnológica con un gran potencial de crecimiento ya que se consigue la obtención de piezas de gran tamaño (> 1m) sin la necesidad de ensamblar múltiples componentes para crear una pieza más grande. Esta tecnología presenta grandes ventajas para sectores como movilidad y transporte, mobiliario urbano, interiorismo y decoración, que requieren piezas de gran tamaño.
Sin embargo, para que esta tecnología se adopte como proceso de producción en aquellos sectores con elevados requerimientos técnicos, es necesario enfrentar limitaciones técnicas significativas que le posicionen como potencial industria de fabricación. Esto puede ser  resolviendo cuestiones como la disponibilidad de materiales adecuados, problemas de precisión dimensional o también los problemas de índole estructural debido a la mala adherencia entre capas y deformaciones de las piezas impresas motivadas por las contracciones de los materiales durante el proceso de enfriamiento que se dan en los procesos de gran formato. Esto se debe a la mayor escala de las piezas impresas y a los desafíos asociados con el control preciso de la temperatura y las tensiones durante el proceso de fabricación, que pueden comprometer la integridad estructural, la precisión o resolución de fabricación de las piezas impresas.
Empresas colaboradoras: Ford España S.L., Molder Disnova Composites, S.L., Economía Circular React de Valencia.
mat3d-xl

Financiación

financiación IVACE

Web de transparencia

Nº Expediente:
IMDEEA/2024/87
Importe:
190.471,35 €
Organismo Financiador:
IVACE+i
Automoción y transporte
Construcción
Materias primas
Mobiliario
Náutico
Otros
Economía circular
Industria 4.0
Movilidad sostenible
Regional
09. Industria, innovación e infraestructura
11. Ciudades y comunidades sostenibles
12. Producción y consumo responsables
Impresión 3D