Reciclado

eucertplast - plantas reciclado

El reciclado es un sector clave para la industria del plástico, que cobra especial relevancia en el avance hacia una Economía Circular a nivel nacional y europeo.

Se trata de un sector expuesto a continuos cambios derivados de las crecientes exigencias tanto medioambientales como de calidad, por parte de empresas transformadoras y usuarios finales.

AIMPLAS ofrece soluciones a las empresas para convertir estos cambios en oportunidades que contribuyan a mejorar su eficiencia, reducir su impacto ambiental y aumentar su rentabilidad económica.

En qué nos diferenciamos

Maquinaria de última generación para el desarrollo de proyectos

Ayuda personalizada para la resolución de problemas de procesado

Formación especializada en el proceso de reciclado destinado a profesionales

¿Estás buscando una mejora competitiva?

Te ayudamos con el diseño y desarrollo de producto

Nuestras soluciones

  • Uso de material reciclado en contacto con alimentos: autorización y/o barrera funcional.
  • Auditoría de uso de material reciclado.
  • Reciclado multicapa: compatibilización y reciclado químico.
  • Asesoramiento sobre el cumplimiento de legislación de producto en el uso de material reciclado.
  • Mejora de la reciclabilidad de productos.
  • Ecodiseño y Análisis de Ciclo de Vida (ACV).
  • Ecoetiquetado de productos reciclados »
  • Asesoramiento en simbiosis industrial.
  • Caracterización mecánica, física, térmica y química de residuos plásticos y plásticos reciclados según las normas EN, ISO y ASTM.

Estudios de reciclabilidad y reprocesabilidad

Film plástico reciclado

En AIMPLAS verificamos y mejoramos la reprocesabilidad y la reciclabilidad de productos plásticos, mediante la evaluación de la composición y de la calidad del material obtenido, tras uno o varios procesos de transformación.

La mayoría de los materiales plásticos son susceptibles a la degradación térmica tras cada proceso de trasformación que implique la exposición a temperaturas elevadas (empleadas para la fusión de los materiales), esfuerzos de cizalla (necesarios para un correcto mezclado y la obtención de compuestos homogéneos), así como la presencia de humedad y otros agentes.

Para verificar la resistencia de un material a los procesos de reciclado, estos son simulados a escala de planta piloto, recreando las etapas de transformación respectiva: triturado, lavado (opcional), re-granceado, y obtención de nuevas piezas, ya sea mediante de procesos de inyección o extrusión.

re-aditivación y descontaminación

Re-aditivación y descontaminación

De forma complementaria, durante cada ciclo se puede realizar un proceso de re-aditivación y descontaminación, para prevenir la excesiva degradación del material e incrementar de esta forma la reciclabilidad y la calidad del material reciclado obtenido. Con esto se busca evitar el “downcycling” y habilitar procesos de reciclado en ciclo cerrado o en otras aplicaciones de requisitos similares. En algunos casos es incluso posible mejorar el desempeño del material reciclado respecto virgen (up-grade) y permitir su uso en aplicaciones de mayores prestaciones.

Reciclabilidad de productos

Es importante tener en cuenta que el concepto de reciclabilidad implica, no solo que el material sea reprocesable (termoplástico), sino que también existan sistemas de recogida, plantas de clasificación y reciclado, así como un mercado para el producto obtenido. Por lo tanto, todos estos criterios deben ser evaluados para determinar y/o mejorar la reciclabilidad potencial de un producto.

Evaluación de reciclabilidad

Para el sector de envase, estas simulaciones se recogen de forma estandarizada en distintos protocolos de reciclabilidad desarrollados por asociaciones internacionales. En este sentido se pueden destacar los protocolos de evaluación reciclabilidad de Plastics Recyclers Europe (RecyClass) y de la Asociación de Recicladores Plasticos (APR), establecida en América.

Para otros sectores, como pueden ser automoción, eléctrico-electrónico y construcción, los estudios de reciclado se realizan a medida, dependiendo del material y el caso concreto, aunque las etapas de procesado suelen ser las mismas.

Certificaciones de reciclabilidad

En paralelo, conociendo los componentes de un producto (presencia de tintas, etiquetas, adhesivos, cierres, etc.), es posible predecir de forma aproximada la calidad del reciclado que se obtendría, y por consecuente su reciclabilidad.
Estos efectos se recopilan en las guías de diseño para el reciclado de múltiples organismos y asociaciones (PRE, APR, CEFLEX, entre otras). A partir de este análisis de los componentes, asociaciones como PRE permiten certificar dicha reciclabilidad, e indicarlo en el producto como una ecoetiqueta (RecyClass), permitiendo transmitir al consumidor el compromiso con la sostenibilidad y el ambiente, tanto del producto como del fabricante.

Film reciclable
reciclabilidad

Equipamiento

  • Planta de reciclado con capacidad de tratamiento de 30 a 100 kg/h.
  • Trituración, lavado y secado de residuos plásticos.

Descubre nuestros proyectos

DESCONTAPOL

DESCONTAPOL

I+D de operaciones de descontaminación y purificación de materiales plásticos sostenibles durante su procesado

ECONOMIA CIRCULAR 1 Y 2

ECONOMÍA CIRCULAR (Año 1, 2 y 3)

Investigación industrial de carácter no económico para el desarrollo de nuevos materiales y tecnologías

LIFE ECOMETHYLAL

LIFE ECOMETHYLAL

Metilal de alta calidad a partir de residuos plásticos no reciclables obtenido mediante un proceso de Hidrogasificación Catalítica con Plasma

Descarga nuestro catálogo

para conocer mejor el proceso de reciclado.

Otros servicios

¿Te ayudamos?

Contacta con nosotros

Eva Verdejo

Sostenibilidad y Valorización
Industrial