Los materiales plásticos son clave en el modelo de Economía Circular por su capacidad para ser recuperados y utilizados como recursos, teniendo en cuenta la situación actual en la que el mundo avanza a un ritmo vertiginoso en todos los sentidos y la población crece continuamente, con una demanda de productos y recursos cada vez mayor.
Para hacer posible un crecimiento sostenible, es necesario dar el salto a un modelo de desarrollo que reduzca la cantidad de recursos que emplea para fabricar nuevos productos y capaz de dar respuesta a los residuos que genera.
Se trata de pasar de un modelo lineal, basado en el usar y tirar, a un nuevo paradigma que ya se ha bautizado como Economía Circular. La Unión Europea está apostando por este modelo, porque su implantación permitiría reducir los residuos urbanos hasta un 65% en 2030.
En este nuevo paradigma, los materiales plásticos son necesarios porque pueden ofrecer beneficios considerables, ya que tienen la capacidad de ser recuperados y reutilizados como recursos.
La Economía Circular ofrece respuestas al reto de la sostenibilidad medioambiental y además puede ser adoptada por las empresas como una oportunidad de negocio. Mejorar los diseños y sistemas de gestión y alargar la vida de los materiales plásticos, puede generar nuevos empleos, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y reducir la dependencia de los combustibles fósiles.
En AIMPLAS trabajamos desde hace tiempo en esta línea:
En AIMPLAS estamos convencidos de que la Economía Circular es una gran oportunidad para las empresas como negocio, pero sobre todo para la sociedad y para el medio ambiente, para hacer compatible el crecimiento y el desarrollo con el cuidado de la naturaleza y de los recursos naturales.
Descarga el Ebook
Soluciones reales para tu empresa en #EconomíaCircular