¿Qué es la Economía Circular de los plásticos?

Los materiales plásticos son clave en el modelo de Economía Circular por su capacidad para ser recuperados y utilizados como recursos, teniendo en cuenta la situación actual en la que el mundo avanza a un ritmo vertiginoso en todos los sentidos y la población crece continuamente, con una demanda de productos y recursos cada vez mayor.

Para hacer posible un crecimiento sostenible, es necesario dar el salto a un modelo de desarrollo que reduzca la cantidad de recursos que emplea para fabricar nuevos productos y capaz de dar respuesta a los residuos que genera.

Se trata de pasar de un modelo lineal, basado en el usar y tirar, a un nuevo paradigma que ya se ha bautizado como Economía Circular. La Unión Europea está apostando por este modelo, porque su implantación permitiría reducir los residuos urbanos hasta un 65% en 2030.

Ciclo Economía Circular

Por qué es necesario el cambio a una Economía Circular del plástico

En este nuevo paradigma, los materiales plásticos son necesarios porque pueden ofrecer beneficios considerables, ya que tienen la capacidad de ser recuperados y reutilizados como recursos.

La Economía Circular ofrece respuestas al reto de la sostenibilidad medioambiental y además puede ser adoptada por las empresas como una oportunidad de negocio. Mejorar los diseños y sistemas de gestión y alargar la vida de los materiales plásticos, puede generar nuevos empleos, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y reducir la dependencia de los combustibles fósiles.

¿Cómo podemos ayudarte desde AIMPLAS?

En AIMPLAS trabajamos desde hace tiempo en esta línea:

  • Ayudamos a las empresas a incorporar la I+D+i en materia de sostenibilidad para que sean más eficientes y competitivas, al mismo tiempo que se reduce el impacto de su actividad y sus productos en el medio ambiente.
  • Investigamos y desarrollamos productos más sostenibles gracias al ecodiseño, incorporando materiales biodegradables o compostables y también aquellos procedentes de fuentes renovables.
  • Realizamos estudios de reciclabilidad y Análisis de Ciclo de Vida que garantizan la mejor solución en cada caso y evitan el greenwashing.
  • Optimizamos procesos de fabricación para mejorar la eficiencia energética, evitar mermas y paros de producción.
  • Trabajamos para mejorar los procesos de reciclado mecánico ofreciendo soporte tecnológico a las empresas para la clasificación y separación de los diferentes componentes plásticos, así como en el lavado y triturado.
  • Investigamos el reciclado químico, el reciclado biológico y enzimático, un conjunto de tecnologías como la pirólisis o la solvólisis para la recuperación de residuos plásticos que están muy degradados, contaminados o demasiado complejos para valorizar por otras vías.
  • Impulsamos a través de la certificación Designed To Be Reusable – AIMPLAS la reducción de la generación de residuos y su impacto en el medio ambiente al evolucionar los artículos de vajilla desechable hacia artículos reutilizable.
  • Apostamos firmemente por la descarbonización de la economía con proyectos de captura de CO2 y su aplicación posterior como elemento para la obtención de polímeros.
  • En materia de basuras marinas, desarrollamos proyectos para su prevención, recuperación y valorización, así como en la prevención de los microplásticos y en la valorización de productos compostables. Para ello se realizan estudios de compostabilidad para que las empresas puedan certificar su producto.
  • Además, para dar transparencia y confianza a quienes están al final de esta cadena, AIMPLAS apoya a las empresas en la obtención de ecoetiquetas y certificaciones para que puedan demostrar que sus productos son medioambientalmente sostenibles.

En AIMPLAS estamos convencidos de que la Economía Circular es una gran oportunidad para las empresas como negocio, pero sobre todo para la sociedad y para el medio ambiente, para hacer compatible el crecimiento y el desarrollo con el cuidado de la naturaleza y de los recursos naturales.

Ebook Economía Circular

Descarga el Ebook

Soluciones reales para tu empresa en #EconomíaCircular