Blog
15/06/2022

Abierta la convocatoria de la Agencia Estatal de Investigación de Proyectos en Líneas Estratégicas 2022

ayudas a la innovación

La Agencia Estatal de Investigación (AEI) ha abierto la convocatoria de Proyectos de I+D+i en líneas estratégicas 2022, cuyo objetivo es apoyar a proyectos de investigación industrial realizados en cooperación entre empresas y agentes de I+D, tanto públicos como privados, a fin de dar respuesta a los desafíos identificados en las 18 prioridades temáticas propuestas en esta convocatoria. El plazo para presentar solicitudes está abierto desde el 14 de junio hasta el 5 de julio de 2022.

Con estas subvenciones se pretende dar impulso a los avances en el campo de aplicación al que se dirigen los proyectos, tanto en el ámbito científico como en el desarrollo tecnológico y la innovación, así como facilitar la transferencia de conocimiento mediante actuaciones que eliminen las barreras existentes entre los diferentes actores en los ámbitos público y privado e incrementen las capacidades de divulgación y comunicación de la I+D+i a la sociedad.

Los proyectos serán de investigación industrial y se realizarán en consorcio de como mínimo dos entidades, incluyendo al menos un organismo de investigación público o privado y una empresa. Los proyectos tendrán una duración de 3 años y deberán referirse a una única prioridad temática.

  1. Desarrollo de nuevas estrategias para hacer frente a la resistencia antibiótica.
  2. Nanomateriales para aplicaciones tecnológicas y biomédicas.
  3. Métodos físicos seguros para diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
  4. Nuevos enfoques para comprender los mecanismos y establecer nuevas estrategias para la inmunoterapia del cáncer de tumores sólidos.
  5. Gerociencia y geroterapéutica; bases moleculares del envejecimiento saludable y prevención de las enfermedades del envejecimiento.
  6. Cuidados de largo plazo: mejoras en información, conocimiento y mecanismos de provisión.
  7. Promoción del bienestar individual y social a través de nuevas tecnologías y enfoques analíticos.
  8. Privacidad en línea, discriminación de precios y revelación de información por parte de los consumidores.
  9. Predicción de catástrofes naturales.
  10. Captura, almacenamiento y valorización de co2.
  11. Reducir el consumo futuro de energía y las emisiones de GEI en la industria.
  12. Nuevos métodos de almacenamiento, transporte y transmisión de energía para sistemas autónomos.
  13. Mejora de la sostenibilidad agrícola a escala territorial basada en los principios agroecológicos y en laboratorios vivientes.
  14. Desarrollo e integración de aplicaciones fotovoltaicas: agrovoltaica y solar flotante.
  15. Desarrollo de nuevos métodos alternativos para reducir la experimentación animal.
  16. Desarrollo de tecnologías habilitadoras para la industria 4.0: procesos de fabricación avanzada.
  17. Transición digital en el sector agroalimentario.
  18. Enseñanza y cultura del español y lenguas cooficiales.

Asesoramiento por parte de AIMPLAS

AIMPLAS pone a disposición de las empresas tanto su conocimiento tecnológico como su experiencia en la gestión de proyectos y conformación de consorcios. Para más información contacta con nosotros.

Accede aquí para obtener más información.