Blog
10/06/2022

El Ministerio de Ciencia e Innovación abre la convocatoria del Programa Tecnológico Aeronáutico

reciclado de los biocomposites

El Ministerio de Ciencia e Innovación ha abierto la convocatoria del Programa Tecnológico Aeronáutico (PTA) del CDTI, dotado con un presupuesto de 80 millones de euros. El plazo para presentar las solicitudes comenzó el 8 de junio y finalizará el próximo 14 de julio de 2022.

Esta convocatoria de ayudas apoya proyectos de I+D empresarial en cooperación, en tecnologías aeronáuticas, que contribuyan a alcanzar algunos de los retos identificados en relación con:

  • Tecnologías enfocadas a la reducción de emisiones: avión cero emisiones. Se busca minimizar el impacto medioambiental de las aeronaves, aumentando la eficiencia de los aviones del futuro y consiguiendo en el medio o largo plazo una reducción considerable o total de las emisiones contaminantes del tráfico aéreo, incluyendo nuevos sistemas de propulsión, optimización y eficiencia energética, avión más eléctrico, aeroestructuras más eficientes y diseño avanzado, entre otros.
  • UAS: desarrollo de una base tecnológica que permita a la industria aeronáutica nacional posicionarse como un referente en el campo de los aviones no tripulados, inteligentes y sistemas conectados
  • Sistemas: mantener la capacidad de desarrollo de sistemas que sirvan para mantener las capacidades nacionales en el diseño, desarrollo, producción y certificación de un avión completo. Implementar dichas tecnologías en nuevos desarrollos y tecnologías de sistemas embarcados.
  • Fabricación inteligente y avanzada y digitalización: tecnologías de control, monitorización y simulación de los procesos productivos y gemelos digitales, sistemas de fabricación y automatización avanzados, análisis predictivo y monitorización en tiempo real, entre otros.

Beneficiarios y categorías

  • PTA Grandes Empresas: Agrupación constituida por entre 3 y 6 socios, de los cuales al menos uno ha de ser PYME y liderada por una Gran Empresa. Al menos dos de las empresas deben ser autónomas.
  • PTA PYMES: Agrupación constituida por entre 2 y 4 socios, todos ellos PYME, y liderada por una PYME (no microempresa). Al menos dos de las empresas deben ser autónomas.
  • PTA Grandes Proyectos Estratégicos: proyectos encuadrados exclusivamente en el subreto sobre Investigación de nuevas tecnologías y demostradores de sistemas embarcados para la utilización del hidrógeno en aeronaves. Agrupaciones tipo PTA Grandes Empresas. Participación relevante de organismos de investigación (mínimo 15% del presupuesto elegible en subcontratación). Al menos 50% del presupuesto elegible para actividades de investigación industrial.

Asesoramiento por parte de AIMPLAS

En 2021, AIMPLAS ha gestionado más de 250 proyectos, gracias a esta experiencia pone a disposición de las empresas tanto su conocimiento tecnológico, de gestión de proyectos y conformación de consorcios. Para más información puede contactar con dgpro@aimplas.es.

Más información de la convocatoria en este enlace.