06/09/2022

AIMPLAS organiza los días 1 y 2 de marzo la octava edición de su Seminario Internacional de Biopolímeros y Composites Sostenibles

Categoría: Novedades y tendencias en bioplásticos

AIMPLAS ya trabaja en la organización de la octava edición de su Seminario Internacional de Biopolímeros y Composites Sostenibles que tendrá lugar en Valencia los días 1 y 2 de marzo de 2023. Se trata de un evento consolidado para un sector en crecimiento que en su última edición en marzo de 2020 contó con más de 20 ponentes y con más de 250 asistentes. En esta ocasión organizaciones como Waker, IMCD, Kompuestos, Novamont, Primebiopolymers, Clariant, Asobiocom, Total Energies, Echo Instruments y ECHO, ya han confirmado su apoyo mediante el patrocinio del evento.

seminario biopolímeros

El objetivo de este seminario internacional es fomentar el debate sobre los retos y oportunidades de los bioplásticos y biocomposites sostenibles, una industria que ha registrado un gran crecimiento en los últimos años y cuyas previsiones de futuro apuntan a que en 2026 se habrá triplicado su producción. Para ello las dos jornadas a lo largo de las cuales se desarrollará se han estructurado en cuatro sesiones temáticas.

En la primera de estas cuatro sesiones se abordarán las principales novedades en el sector de los bioplásticos y se analizarán las principales tendencias que van en la línea de la producción a partir de fuentes alternativas más respetuosas con el medio ambiente que en algunos casos son compatibles con una alta capacidad de biodegradación y por lo tanto sostenibles medioambientalmente tanto por su procedencia como por su fin de vida.

En el segundo bloque se abordarán las tendencias y el papel de los bioplásticos en la economía del futuro desde una visión general y se expondrán los principales casos de éxito, así como algunas de sus aplicaciones más innovadoras en sectores como el de la alimentación, la construcción, el textil o la pesca y la agricultura.

El tercer bloque estará dedicado a la normalización y certificación, aspectos de especial relevancia en el caso de estos materiales ya que a través del ecoetiquetado facilitan la información necesaria para generar confianza en las empresas fabricantes y proveedoras a sus clientes.

Por último, como novedad, habrá un cuarto bloque en el que se abordará el impacto ambiental de los bioplásticos en ambientes abiertos como el medio terrestre, fluvial o marino.

Casos de éxito

Además de las ponencias previstas, una zona de exposición presentará las innovaciones en materiales y productos de empresas de toda la cadena de valor. Desde aditivos que facilitan la procesabilidad o compatibilización de los biopolímeros hasta botellas de agua fabricadas a partir de PLA reciclado con las mismas propiedades y calidad que el material virgen, incluso artefactos pirotécnicos para espectáculos aéreos fabricados con bioplástico mediante extrusión- soplado y por supuesto toda una gama de envases, cierres y botellas compostables procesables mediante maquinaria convencional y con las mismas propiedades que los plásticos tradicionales.

AIMPLAS también presentará los resultados de algunos de sus proyectos para la industria del packaging como envases barrera biodegradables a partir de desechos alimentarios, film plástico obtenido a partir de residuos de café, envases activos a partir de residuos de la industria quesera para alargar la vida útil del queso y cartuchos para la impresión 3D de alimentos. Para el sector agrícola se presentarán pinturas de origen natural para el control de las plagas de Cotonet en el campo y espumas para cultivos hidropónicos a partir de los residuos de las plumas de la industria avícola así como un producto compostable símil cartón a partir de los restos de la poda y el prensado del cultivo de la vid.

Además, en el marco del seminario se ha previsto la celebración de los workshop de dos proyectos de I+D+i coordinados por AIMPLAS como son ELIOT y BIONTOP. El primero, financiado a través del programa europeo de investigación e innovación Horizonte 2020, en el marco de la Clean Sky Joint Technology Initiative, desarrolla nuevas tecnologías de reciclado de los biocomposites empleados en el sector aeronáutico a un coste eficiente para mejorar su sostenibilidad medioambiental. El segundo, financiado a través de la acción Bio Based Industries Joint Undertaking dentro del Programa de ayudas a la investigación e innovación del Horizonte 2020 de la Unión Europea, desarrolla nuevas soluciones de envasado de bajo coste ecodiseñadas para un triple fin de vida: reciclables mecánicamente, compostables industrialmente o en el hogar y también adecuadas para la digestión anaeróbica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los términos y condiciones y política de privacidad.