Blog
29/10/2020

Licitaciones, una oportunidad de negocio

licitaciones

En el sector de los plásticos las licitaciones son procesos de interés para numerosas empresas desde diversos puntos de vista: como proveedor de productos, como proveedor de servicios, como proveedor de innovación.

Licitaciones públicas

Es el procedimiento jurídico-administrativo mediante el cual algún organismo público requiere de obras, suministros o servicios entregados por particulares o empresas. En este caso las empresas del sector del plástico son potenciales proveedores de la Administración para una amplia gama de suministros en forma de productos, que deberán cumplir unos requisitos técnicos detallados en los pliegos de condiciones.

Para verificar el cumplimiento de los requisitos técnicos las empresas deben aplicar las normas especificadas en los pliegos de condiciones. Dichas normas definen los métodos de ensayo que se deben seguir para verificar el cumplimiento de los requisitos técnicos, o en algunas ocasiones también indican las especificaciones que deben cumplir los suministros.

La aplicación de las normas para verificar el cumplimiento de requisitos se realiza por parte de los organismos evaluadores de la calidad (OEC), como por ejemplo AIMPLAS, que además cuentan con una acreditación concedida por un organismo oficial según la norma UNE-EN ISO/IEC 17025. En España la entidad de acreditación es ENAC, que por lo tanto es la encargada de verificar que los OEC cumplen los requisitos de un sistema de calidad basado en la norma UNE-EN ISO/IEC 17025.

La Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público promueve el uso de normas técnicas para definir las prescripciones técnicas particulares en los pliegos. En definitiva, el buen uso de estándares o normas en los pliegos aporta objetividad, transparencia y apertura, simplificando la redacción de los aspectos técnicos.

Pese a la creciente relevancia de las normas en el comercio y en la legislación, todavía son pocos los pliegos de contratación que citan normas técnicas. Las encuestas realizadas muestran que la barrera principal es la falta de conocimiento general del tema y la dificultad para identificar las normas aplicables.

Según se ha comentado anteriormente, los OEC como AIMPLAS colaboran con las empresas que optan a una licitación para demostrar el cumplimiento del pliego de condiciones y así aumentar sus garantías de éxito, pero también pueden colaborar con las diferentes Administraciones para verificar el cumplimiento de los requisitos técnicos.

Licitaciones internacionales

Las licitaciones internacionales ofrecen a las empresas una vía alternativa para la internacionalización que debe ser tenida en cuenta, además del comercio directo.

Existen diversos tipos de entidades convocantes de licitaciones internacionales:

  • Instituciones financieras (bancos) multilaterales: son instituciones internacionales participadas por gobiernos de distintos países cuyas actividades principales se dirigen a fomentar el desarrollo y la ayuda en países en desarrollo. Conceden préstamos al país en desarrollo y supervisan el manejo de los fondos destinados a proyectos. Entre ellas se encuentran el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Africano de Desarrollo, el Banco Asiático de Desarrollo, la CAF (Corporación Andina de Fomento), el Banco del Caribe, el Banco Europeo de Reconstrucción, etc.
  • Organismos Multilaterales: son instituciones internacionales que cuentan con representación de diferentes países. No conceden préstamos, sino que se financian proyectos en los países en vías de desarrollo mediante donaciones de los países miembro. Entre ellos se encuentran la Unión Europea, y las Naciones Unidas.
  • Agencias Bilaterales: organizan interacciones entre dos países concretos para llevar a cabo proyectos de ayuda al desarrollo. En España está AECID, y otras son USAid, AusAid, GTZ…
  • Gobiernos de otros países: se realizan compras mediante licitaciones internacionales convocadas por organismos de un país (Municipalidad, Gobernación, Ministerio, Ejército, Policía, etc.).

Licitaciones de empresas privadas

Las licitaciones de empresas privadas se pueden realizar a través de la denominada Request for Proposal (Solicitud para propuesta), que es el documento que una compañía, que actúa como cliente, presenta a uno o más proveedores potenciales pidiendo una propuesta formal para suministrar bienes o servicios en base a unas especificaciones establecidas en la solicitud. Dichas especificaciones incluyen aspectos como: precios y condiciones de pago, características del producto o servicio que se busca, cantidades pedidas, tiempo y lugar de entrega, medio de transporte, embalaje, materiales de aprovisionamiento y otros requerimientos técnicos. En este tipo de solicitudes, también es habitual pedir servicios de asistencia técnica y mantenimiento.

Compra pública de innovación (CPI)

Además de los suministros, las empresas pueden ser proveedoras de innovación a través de la Compra Pública de Innovación (CPI).

La compra pública de innovación (CPI) es el proceso mediante el cual las Administraciones compran I+D+i a los operadores económicos. Descubre más sobre la compra pública de innovación y las distintas modalidades existentes.

En resumen, a modo de conclusión, las empresas del sector plástico disponen de un amplio abanico de opciones de negocio a través de las licitaciones, que pueden ser de producto o de innovación, nacionales o internacionales, públicas o de empresas privadas, pero en cualquier caso es importante tener en cuenta esta vía de negocio para conseguir un mayor crecimiento.

La versión extendida se puede leer en la revista de FORUM CALIDAD.

Eva Bejarano

Responsable de Licitaciones y Normalización en AIMPLAS