22/12/2019

Ensayos de permeabilidad: AIMPLAS mejora su capacidad con nuevo equipamiento

Categorías: Control de calidad de productos plásticos y polímeros, Plásticos en la industria alimentaria

La caracterización de las propiedades barrera a gases de los materiales empleados en el envasado de alimentos es de suma importancia para lograr la vida útil óptima de éstos. Se ha de seleccionar el material de envasado en función de las características del alimento que se quiere envasar, teniendo en cuenta si la entrada de gases del ambiente al interior del envase podría producir el deterioro del alimento; o si no se ha de modificar la composición de la atmósfera gaseosa que se ha fijado durante el envasado para alargar la vida útil del alimento, por lo que habría que prevenir cualquier intercambio de gases.

Debido a la importancia de caracterizar esta propiedad, en AIMPLAS venimos observando una demanda creciente de este tipo de ensayos desde hace dos años.

Para poder absorber esta alta demanda de ensayos de permeabilidad, este año 2019 AIMPLAS ha incorporado dos equipos nuevos de medida de la velocidad de transmisión de oxígeno a través de materiales, a su departamento de Food Contact and Packaging.

Además, esta incorporación de equipos ha permitido introducir equipos más modernos, evolucionados e intuitivos de utilizar.

También ha hecho posible aumentar el límite superior de detección del ensayo, pasando de 9570 cc/(m2·día) a 432000 cc/(m2·día) de velocidad de transmisión de oxígeno que permite pasar el material. Esto supone que, en muchos materiales sobre los que antes no se podía dar un dato concreto de velocidad de transmisión, sino que se indicaba que el resultado era superior al límite del equipo, ahora se va a poder dar resultado y definir más acertadamente cómo de permeable es el material. Esto es interesante, sobre todo para materiales compuestos de papel con recubrimientos en los que, habitualmente, solo se podía concluir que eran malas barreras, sin definir más el rango de permeabilidad en el que se encontraban.

Por otro lado, AIMPLAS sigue siendo uno de los pocos centros a nivel europeo que tiene acreditados este tipo de ensayos. En nuestro caso, para las normas alemanas ASTM D3985 y ASTM F1927, que definen las condiciones de ensayo de velocidad de transmisión de oxígeno tanto en condiciones de humedad controlada como cuando se quiere medir sin tener en cuenta la influencia de la humedad sobre el material. Estas normas también definen que el equipamiento que se utilice tenga un sensor específico de detección de oxígeno, que es el más sensible que existe en el mercado, para este tipo de ensayos.

No dudes en contactar con nosotros para resolver tus dudas relacionadas con cualquier necesidad de análisis sobre tus materiales plásticos y relacionados.

Lorena Sobrino

Food Contact and Packaging

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los términos y condiciones y política de privacidad.