Food contact
Los materiales plásticos en contacto con alimentos deben cumplir con estrictas normativas para garantizar la seguridad alimentaria.
En AIMPLAS ofrecemos un servicio integral que combina asesoramiento técnico-legal, ensayos acreditados y formación especializada para garantizar la seguridad alimentaria y el cumplimiento normativo de artículos y materiales en contacto con alimentos, desde su diseño hasta la comercialización en mercados nacionales e internacionales.
Nuestro equipo multidisciplinar te guía en la aplicación del marco legal europeo e internacional, evaluando tanto materiales convencionales como biobasados o reciclados. Diseñamos estudios ajustados a las condiciones reales o simuladas de uso y te ayudamos a interpretar resultados, identificar riesgos y tomar decisiones clave en el desarrollo, reformulación u homologación de tus productos.
Soluciones en materiales plásticos en contacto con alimentos
- Asesoramiento normativo completo
- Ensayos de migración y control de sustancias
- Evaluación de propiedades barrera y funcionales
- Evaluación toxicológica y bioensayos in vitro
- Auditoría y ensayos para materiales en contacto con agua potable
- Cumplimiento de legislación internacional
- Certificación de reutilizabilidad – Designed to be reusable
- Formación y asesoramiento especializado
Asesoramiento normativo completo
Te asesoramos en el cumplimiento de la normativa europea, desde los reglamentos generales como el Reglamento (CE) 1935/2004, que establece los principios de seguridad e inercia para todos los materiales en contacto con alimentos, y el Reglamento (CE) 2023/2006 sobre buenas prácticas de fabricación, hasta legislación específica como el Reglamento (UE) 10/2011 para materiales plásticos o el Reglamento (UE) 1616/2022 para materiales plásticos reciclados. También cubrimos la normativa aplicable a materiales como cerámica, papel, metales, materiales activos e inteligentes y tintas impresas.
A nivel internacional, ofrecemos asesoramiento especializado para cumplir con normativas como la FDA 21 CFR de Estados Unidos.
En el caso de Japón, seguimos la Food Sanitation Act, administrada por el Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar (MHLW). Revisamos las listas positivas (Positive List, PL) bajo dicha ley, actualizada el 30 de noviembre de 2023 y cuya entrada en vigor total fue el 1 de junio de 2025. Tanto los polímeros permitidos listados en la Tabla 1 como los límites máximos de los aditivos incluidos en la Tabla 2 de la lista positiva japonesa.
Para China, aplicamos los estándares para materiales en contacto con alimentos, Chinese Food Contact Material Standards, incluyendo los requisitos generales de seguridad para materiales en contacto con alimentos (General Safety Requirements for FCMs) y la normativa sobre el uso de aditivos en estos materiales (Standard for the Use of Additives in FCMs).
Asesoramos en el marco regulador de Mercosur (GMC) y otras regulaciones técnicas como las recomendaciones BfR (Alemania), la Ordenanza Suiza para tintas y adhesivos, y la guía EDQM para materiales metálicos.
Además, si tu producto está destinado a otros sectores, te guiamos en el cumplimiento de la Directiva (UE) 2020/2184 para materiales en contacto con agua potable, el Reglamento (CE) 1223/2009 para productos cosméticos, el Reglamento (UE) 2017/745 para productos sanitarios, así como las normativas sobre envases farmacéuticos como la Farmacopea Europea y la US Pharmacopeia (USP). También te apoyamos en la aplicación de los nuevos principios europeos de Safe and Sustainable by Design (SSbD), incluyendo enfoques de evaluación toxicológica más sostenibles y bioensayos in vitro.
Nuestro equipo se encarga de evaluar tu producto, definir el marco normativo aplicable y te ayuda a preparar toda la documentación técnica necesaria (declaraciones de conformidad, expedientes técnicos, certificados…), para que puedas comercializarlo con total garantía de cumplimiento legal.
Ensayos de migración y control de sustancias
Contamos con laboratorios acreditados por ENAC bajo la norma UNE-EN ISO/IEC 17025, donde llevamos a cabo ensayos específicos para garantizar la seguridad y el cumplimiento normativo de los materiales en contacto con alimentos.
Realizamos estudios de migración global y específica según normas como EN 1186 y EN 13130, y determinamos la presencia de monómeros residuales, aditivos, contaminantes y otras sustancias potencialmente preocupantes. También aplicamos metodologías de screening no dirigido para la identificación de NIAS (Non Intentionally Added Substances).
Además, ofrecemos ensayos para demostrar el cumplimiento con los requisitos de normativas internacionales, como la FDA (21 CFR) para el mercado estadounidense o la legislación japonesa bajo el Food Sanitation Act.
También puedes consultar nuestro servicio específico para ensayos de contacto con agua potable, con enfoque en la Directiva (UE) 2020/2184 y otras regulaciones internacionales.
Evaluación de propiedades barrera y funcionales
Realizamos estudios específicos para determinar la barrera al oxígeno (OTR), vapor de agua (WVTR) y CO₂, claves para la conservación de alimentos y la extensión de la vida útil del producto.
Evaluamos la resistencia al lavavajillas mediante ensayos según UNE 53928 (Acreditado por ENAC) y UNE-EN 12875 para verificar su reutilizabilidad, limpiabilidad y durabilidad, y comprobamos la resistencia al microondas conforme a la norma EN 15284. Verificamos la compatibilidad con alimentos según UNE 53975. También realizamos ensayos sensoriales conforme a UNE-ISO 13302 para asegurar que no se alteren el olor ni el sabor del alimento. Realizamos también ensayos de fugas (ASTM F3039, ASTM F1929 y ASTM D3078) y cierres a prueba de niños mediante ensayo acreditado según UNE-EN ISO 8317. Además, llevamos a cabo el Cobb test con agua y aceite conforme a UNE-EN ISO 535:2014, esencial para envases reutilizables o de uso intensivo.
Ofrecemos también certificación técnica de envases reutilizables, evaluando su resistencia, durabilidad y seguridad de acuerdo con los criterios exigidos por la legislación vigente y las demandas del mercado circular.
Evaluación toxicológica y bioensayos in vitro
Te ayudamos a garantizar la inocuidad toxicológica y ambiental de tus materiales, especialmente si son reciclados o de origen biológico, mediante una línea específica de bioensayos in vitro para la evaluación de riesgos, incluyendo micro y nanopartículas o contaminantes emergentes. Aplicamos principios EFSA, directrices OECD y el marco europeo Safe and Sustainable by Design (SSbD), evaluando la biocompatibilidad y posibles efectos adversos.
Realizamos ensayos de citotoxicidad (ISO 10993-5) y genotoxicidad (OECD 471, 487, 489), ecotoxicidad en plantas (OECD 208), peces y bacterias del suelo, así como pruebas de estrés oxidativo. También desarrollamos estudios de digestión gastrointestinal para nanomateriales y microplásticos, y aplicamos modelos celulares avanzados para una caracterización toxicológica más precisa y sostenible.
Auditoría y ensayos para materiales en contacto con agua potable
Te acompañamos en garantizar la seguridad, pureza y conformidad regulatoria de todos los materiales y componentes que estarán en contacto con agua destinada al consumo humano, ofreciendo un servicio asesoramiento conforme a la Directiva (UE) 2020/2184 y sus Reglamentos complementarios 2024/367–371.
Realizamos auditorías técnicas, revisión de materiales y sustancias, ensayos de migración, identificación de compuestos y conformidad para ayudarte a cumplir con los requisitos legislativos y poner en el mercado productos seguros y conformes.
Cumplimiento de legislación internacional
Te ayudamos a adaptar tus materiales a los requisitos normativos de los principales mercados internacionales. Te guiamos en la aplicación de la FDA 21 CFR de EE. UU., evaluamos tu producto según la Positive List de la Food Sanitation Act japonesa y trabajamos con los GB Standards específicos de la legislación china.
También elaboramos la documentación técnica, declaraciones de conformidad y te acompañamos en auditorías regulatorias, asegurando que tu producto cumpla con todos los requisitos legales para su comercialización internacional.
Certificación de reutilizabilidad – Designed to be reusable
En AIMPLAS contamos con Designed To Be Reusable, una nueva marca voluntaria de certificación europea que garantiza que un producto ha sido concebido, diseñado y comercializado para ser reutilizable de forma segura en contacto con alimentos. Certificamos aspectos clave como seguridad alimentaria, resistencia al lavado, durabilidad, cumplimiento con REACH y sustancias críticas, peso y volumen máximos, funcionalidad y fin de vida útil. Con esta certificación destacamos tu producto frente a la competencia y ofrecemos garantía al consumidor sobre su aptitud para la reutilización. Además, contribuimos a la reducción de residuos y al impulso del reciclado y recuperación, alineándonos con los objetivos de economía circular.
Formación y asesoramiento especializado
Ofrecemos formación técnica personalizada y actualizada sobre legislación europea e internacional de materiales en contacto con alimentos, ensayos de migración y NIAS, evaluación toxicológica y bioensayos, seguridad en materiales reciclados y buenas prácticas de fabricación. Adaptamos nuestros cursos, webinars y talleres, tanto presenciales como en streaming, a las necesidades específicas de tu empresa para que estés siempre al día y cumplas con la normativa vigente.
En AIMPLAS te ayudamos a que tus materiales en contacto con alimentos cumplan con la legislación, sean seguros y respondan a las exigencias del mercado. Desde el desarrollo hasta su puesta en el mercado, convertimos la complejidad normativa en soluciones claras para que tu producto sea seguro, legal y diferencial.