En AIMPLAS nos preocupamos por desarrollar tecnologías que nos permitan minimizar el impacto en el medioambiente y desarrollar nuevas aplicaciones útiles para nuestra sociedad.
Es por ello que nuestros esfuerzos de I+D+i van enfocados a resolver retos sociales.
El uso de materiales plásticos en medicina ha contribuido a mejorar la calidad de vida de los pacientes, aumentar la higiene, reducir costes… pero la innovación en los materiales plásticos para la salud no tiene límites.
En AIMPLAS investigamos el desarrollo, mejora y caracterización de materiales poliméricos biocompatibles para aplicaciones médicas: prótesis, regeneración ósea, reconstrucción de tejido, etc. Contribuimos a mejorar los tratamientos de radioterapia gracias a innovadores marcadores poliméricos.
Buscamos nuevas soluciones en compounding para el desarrollo de productos farmacéutico, nutraceúticos y veterinarios.
Desarrollamos recubrimientos con propiedades antibióticas para material sanitario, y en el caso de suelos y revestimientos, logramos dotarlos de características como disipación electrostática, apantallamiento electromagnético o propiedades antimicrobianas. También mejoramos la conductividad eléctrica de los plásticos para dispositivos médicos de monitorización del paciente.
Además, desarrollamos envases inteligentes y adaptados que incrementan la vida útil del fármaco, facilitan información y mejoran el uso, tanto por parte de facultativos como de pacientes.
Biosensores
Nanomedicina
Compounding
Productos sanitarios
El concepto de Industria 4.0 o cuarta revolución industrial, conlleva la aplicación de tecnologías digitales en el entorno de fabricación y en la cadena de valor de una empresa, e implica nuevos modelos de organización, gestión y explotación.
Las empresas deben adaptarse a este nuevo contexto. Un esfuerzo que se verá compensado directamente con un incremento de su productividad, de su competitividad y una mejora de su cuenta de resultados.
En AIMPLAS apoyamos a las empresas para aprovechar las oportunidades que nos ofrecen tecnologías como la fabricación aditiva, la plastrónica y la impresión funcional. Realizamos un diagnóstico de situación y ayudamos en la digitalización de procesos.
El objetivo es impulsar a las empresas en el camino hacia la fábrica del futuro para lograr un entorno productivo sostenible, moderno e integrado en el concepto de Industria 4.0.
Fabricación Aditiva
Plastrónica y Compositrónica
Impresión Funcional
Simulación
La Economía Circular redefine el modelo de crecimiento integrando aspectos ambientales y económicos. Propone un ciclo continuo de desarrollo en el que el valor de los productos, los materiales y los recursos se mantenga durante el mayor tiempo posible, y la generación de residuos se reduzca al máximo.
El objetivo es alcanzar una economía sostenible, baja en carbono (LCE), eficiente en recursos y competitiva.
En AIMPLAS ayudamos a las empresas a aplicar la Economía Circular a su modelo de negocio para convertir los cambios legislativos que afectan a la industria del plástico en oportunidades para mejorar su eficiencia, reducir su impacto ambiental y aumentar su rentabilidad económica. Para ello, trabajamos e investigamos en ámbitos como el reciclado, los materiales y productos biodegradables, el uso de biomasa y CO2, con el objetivo de desarrollar soluciones innovadoras que ayuden a resolver los desafíos actuales en medio ambiente.
Reciclado mecánico
Reciclado Químico
Materiales y Productos Biodegradables
Uso de la Biomasa
Uso de CO2
La sostenibilidad medioambiental es uno de los principales retos de la sociedad actual, especialmente, la necesidad de reducir la emisión de gases de efecto invernadero que producen el calentamiento global.
En AIMPLAS trabajamos en el desarrollo de nuevas tecnologías avanzadas para la captura, separación y el uso de CO2, más eficientes que las existentes en el mercado y de bajo coste. Para ello empleamos materiales porosos, poliméricos y catalizadores que diseñamos, modificamos y sintetizamos según las necesidades específicas. Además, ayudamos a las empresas a reducir la huella de carbono de su empresa y sus productos.
Con el fin de reducir el consumo de energía, llevamos a cabo innovadores proyectos que contribuyen a que los edificios sean cada vez más eficientes y ayudamos a las empresas a optimizar sus procesos de transformación.
Otro ámbito importante en nuestra actividad es el desarrollo de materiales sostenibles basados en fuentes renovables.
¿Cómo podemos ayudarte a descarbonizar tu actividad industrial? »
Edificios energéticamente eficientes
Energías renovables
Captura, separación y uso de CO2
Materiales sostenibles basados en fuentes renovables
Reducción del consumo de energía en los procesos de transformación
Ante una población mundial cada vez mayor y con un poder adquisitivo creciente, la industria agroalimentaria debe lograr un aumento de su producción compatible con la seguridad alimentaria y con la reducción del desperdicio alimentario.
La industria del envase está realizando un enorme esfuerzo tecnológico para dar respuesta a estos retos. Desde AIMPLAS ayudamos a las empresas a desarrollar nuevos envases que logren prolongar la vida del producto envasado, que informen al consumidor sobre el estado del mismo o que incorporen nuevas funcionalidades o propiedades. Esta labor se ve reflejada en numerosos desarrollos de envases activos, inteligentes y/o con propiedades avanzadas, que ya hemos llevado a cabo con éxito.
Además, apoyamos a las empresas en el cumplimiento de la legislación de plásticos en contacto con alimentos y en protocolos de higiene y buenas prácticas de fabricación en industrias de plástico para uso alimentario.
Envases activos
Envases inteligentes
Envases altas prestaciones
Actualmente, los residuos plásticos generados en el sector de la agricultura y la silvicultura suponen un problema, ya que, en muchos casos, después de las cosechas el reciclado de estos es complicado.
En AIMPLAS buscamos soluciones para reducir el impacto de los plásticos en agricultura. Para ello, trabajamos en el desarrollo de nuevos materiales y productos biodegradables y compostables en el suelo del mismo cultivo.
También aprovechamos los residuos forestales y agrícolas para la obtención de biopolímeros y aditivos, o bien, para usarlos en forma de fibras y cargas en productos plásticos.
Con el fin de maximizar la calidad de las cosechas, desarrollamos productos plásticos con repelentes naturales integrados que contribuyen al tratamiento de plagas, evitando daños ocasionados por insectos.
Reducir el impacto de los plásticos en agricultura
Productos plásticos a partir de residuos forestales
Tratamiento de plagas
La Movilidad Sostenible promueve el mejor uso de los recursos energéticos y la reducción del impacto que tiene el desplazamiento de bienes y personas sobre el medio ambiente y la sociedad.
Uno de los principales retos es la reducción de las emisiones de CO2. Para lograr un transporte más limpio se precisan motores más eficientes, formas más aerodinámicas y la disminución del peso total del vehículo y por tanto del consumo energético.
Los materiales plásticos juegan un papel clave en la reducción de peso. En AIMPLAS trabajamos en sectores como la aeronáutica, automoción, ferroviario y náutico para contribuir a la construcción de vehículos más ligeros y menos contaminantes gracias al desarrollo de composites de altas prestaciones, materiales con propiedades avanzadas, recubrimientos especiales y a la sustitución de materiales tradicionales como el acero o el vidrio por plásticos de similares o mejores prestaciones.
Materiales avanzados, composites termoplásticos
Composites inteligentes, integración de sensores
Valorización y Ecodiseño
Optimización de materiales para la electrificación de vehículos
Producción avanzada de alta cadencia
¿Hablamos?
Contacta con nosotros