La empresa alicantina Vicedo Martí comercializa un nuevo bisturí específicamente diseñado para la cirugía de túnel carpiano y que permite una intervención mínimamente invasiva, ambulatoria y con anestesia local. Estos avances contribuyen a una recuperación más rápida del paciente.
Para el diseño de este novedoso dispositivo médico se ha contado con la colaboración de AIMPLAS.
FERPOOL es una nueva tubería flexible autoflotante para aparatos de limpieza de piscinas, fabricada y comercializada por la empresa Plásticos Ferrando.
La innovadora composición del producto, EVA-PEBD, le otorga un alto nivel de flotabilidad y de flexibilidad que facilitan y mejoran el manejo del limpiafondos. Con el nuevo desarrollo se ha logrado mayor resistencia a los rayos UVA, al frío y a la rotura en el alargamiento.
QIUB PACKAGING ha contado con el asesoramiento de AIMPLAS para el desarrollo de un nuevo molinillo de especias y sales fabricado con material reciclable.
A raíz de la sustitución del material y, para que el nuevo producto cumpliese con los requerimientos de funcionalidad, seguridad y sostenibilidad, se llevaron a cabo la puesta a punto de los moldes prototipo, la validación de los criterios de reciclabilidad conseguidos mediante la realización de ensayos preceptivos y la evaluación de los resultados de dichos análisis.
Esta innovación refuerza el compromiso de la empresa con la Economía Circular y la sostenibilidad.
CMSA y ECOPLAS han contado con la colaboración de AIMPLAS en el desarrollo de mallas compostables más sostenibles para el envasado de productos agrícolas y moluscos.
Con estos envases se da solución a problemas de separación de las mallas del alimento cuando este ha caducado y a la dificultad de este producto en el proceso de reciclado.
Estas mallas, en condiciones de compostabilidad industrial, se convierten en abono para las plantas, en un tiempo inferior a seis meses y se incorporan de nuevo al ciclo del cultivo de los productos agrícolas que habían contenido.
La empresa SWAN MEDICAL se encuentra en proceso de prototipaje y registros encaminados a la comercialización de un adaptador plástico que permite transformar los laringoscopios convencionales en videolaringoscopios de última generación a un precio sensiblemente inferior.
Este producto integra con éxito, electrónica y equipamiento quirúrgico en un diseño ideado por el Dr. Lucas Rovira, consistente en una pieza plástica que acoplada a un smartphone o tablet lo convierten en un videolaringoscopio de altas prestaciones.
Socios tecnológicos: ISS La Fe y AIMPLAS.
Skymark y AIMPLAS han desarrollado e implementado una tecnología que permite el reciclado de films impresos mediante un proceso de eliminación de tintas y olores.
La tecnología, desarrollada dentro del proyecto CLIPP+, permite a la empresa el reciclado de su residuo interno consiguiendo un film apto para aplicaciones en el embalaje de productos de sus clientes proporcionando una ventaja económica y medioambiental.
El compromiso de Skymark con la reducción y reutilización de residuos de envases, junto a este desarrollo fueron clave para que el grupo italiano Sofidel otorgara a la empresa británica el Premio a la sostenibilidad, unos premios en los que se presentan cerca de 400 proveedores del grupo italiano.
Tecno Caucho Rolls & Covers, en colaboración con AIMPLAS, ha desarrollado nuevas resinas epoxi para mejorar la calidad de los productos que la empresa produce para el sector de la fabricación de papel.
Gracias a un estudio avanzado de cargas, nanocargas, endurecedores y resinas se han mejorado las propiedades mecánicas para aumentar la vida útil de cada rodillo además de la conductividad del rodillo guía y la rugosidad del rodillo calandra.
Por otra parte, se ha logrado minimizar la fricción del rodillo guía, reduciendo la generación de chispas y, por tanto, los riesgos que esto supone durante el procesado del papel.
DENTAL ASPE, en colaboración con AIMPLAS, ha desarrollado el dispositivo anti-ronquidos Roncofer.
Fabricado en EVA, se trata de un aparato dental de última generación patentado en todo el mundo.
Su éxito radica en un diseño fisiológico que favorece la eficacia y la tolerancia por parte de los usuarios sin efectos secundarios. Además, esta solución tiene un precio muy competitivo frente a otras soluciones en el mercado.
La empresa contó con el asesoramiento de AIMPLAS tanto en el diseño del dispositivo médico como en la selección del material y el proceso de fabricación más adecuados.
El Faro de Valencia es el primero del mundo construido íntegramente con composites avanzados. En su desarrollo y construcción se contó con la asistencia técnica de AIMPLAS.
El uso de materiales compuestos implica mayor sostenibilidad ambiental y económica: supone mayor rapidez en la ejecución de las obras, menos emisiones de CO2, y menor impacto en la operativa del puerto. También se reducen los costes de construcción y mantenimiento y se prolonga la vida útil del faro.
El diseño innovador gestionado por AIMPLAS para el cepillo Dessata incluye 440 púas de triple altura más flexibles, que evitan los tirones y la rotura del cabello durante el cepillado.
Además, se logra mayor eficacia respecto a otros cepillos del mercado, ya que precisa menos pasadas gracias a que cuenta con cinco veces más púas que los cepillos convencionales.
Además, se logra mayor eficacia respecto a otros cepillos del mercado, ya precisa menos pasadas gracias a que cuenta con cinco veces más púas que los cepillos convencionales.
PROCESAN® es una trampa fabricada y comercializada por la empresa valenciana Sansan Prodesing, concebida para la captura de Procesionaria del pino en su fase oruga, una plaga de importantes repercusiones sanitarias en toda Europa y, especialmente, en la zona del Mediterráneo.
Las trampas, desarrolladas gracias al proyecto LIFE PISA que ha contado con la participación y liderazgo de AIMPLAS, son más fáciles de colocar y no precisan el uso de atrayentes e insecticidas.
Además, su depósito rígido de elevada seguridad se adapta a la geometría del tronco minimizando el impacto visual.
ACCIONA INFRAESTRUCTURAS ha obtenido mezclas asfálticas más resistentes y sostenibles que las convencionales gracias a la incorporación de residuos plásticos en su fabricación. Por un lado, se logra una mejora notable en la resistencia a deformaciones plásticas respecto a la mezcla asfáltica convencional y, por otro, se consigue reducir el volumen de materia prima empleada en su fabricación y la valorización de residuos. Para la validación del desarrollo, se han asfaltado dos kilómetros de un tramo de la M-300 en los accesos a Alcalá de Henares.
El proyecto POLYMIX, coordinado por la Universidad de Cantabria y con la colaboración de AIMPLAS y la Consejería de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, fue premiado como mejor proyecto LIFE en 2015 en la categoría de medio ambiente.
El diseño modular es la clave del éxito de este contenedor flexible flotante para el transporte marítimo de grandes volúmenes de agua a zonas con problemas de abastecimiento.
El depósito dispone de un sistema de conexiones mediante cremalleras de altas prestaciones que permite adaptar la capacidad de carga y mejorar la resistencia a roturas. Estas waterbags , diseñadas por la empresa RINA, han sido desarrolladas en el proyecto XXL-REFRESH en el que ha participado AIMPLAS junto a otras empresas internacionales (Tecnodimension, Industrial Sedó, Ziplast, Safibra).
Este contenedor puede ser transportado por un remolcador convencional, una alternativa más sostenible que otros sistemas de abastecimiento como buques cisterna o plantas desaladoras. Además, se reducen los costes entre el 50 y el 75%.
SURI es un refugio de transición modular de bajo coste, que nace para dar respuesta a situaciones de emergencia como catástrofes naturales, guerras, etc. Actualmente se ha adaptado el módulo para ampliar sus aplicaciones: viviendas, almacenaje, campings, eventos…
Su diseño «Cradle to Cradle», en el que todos los materiales son reciclables, reutilizables o biodegradables, lo convierte en una unidad respetuosa con el medio ambiente.
Es ligero, resistente, de fácil transporte y montaje. Aporta mejoras de comfort y habitabilidad orientadas a aumentar la calidad de vida de sus habitantes.
El diseño y funcionalidad de este refugio es posible gracias a los materiales plásticos, y es en este punto, donde la empresa URBANA IDR ha contado con el apoyo de AIMPLAS para hacer realidad su desarrollo.
Esta tecnología para procesos de reciclaje permite la descontaminación de envases plásticos que han contenido sustancias peligrosas procedentes de disolventes orgánicos y productos fitosanitarios.
La efectividad de la tecnología empleada por ACTECO, supera en un 70% a la de los procesos convencionales de lavado al lograr la desaparición de hasta un 86% de determinados contaminantes. Además, el proceso es más eficiente en el consumo de agua, agentes de limpieza y electricidad durante el proceso de reciclado.
El nuevo material reciclado puede emplearse en la fabricación de nuevos envases para el transporte de sustancias de moderada y baja peligrosidad, así como para el transporte de sustancias no peligrosas.
La empresa castellonense Adapta Color, S.L. ha contado con la colaboración de AIMPLAS en el desarrollo de una nueva generación de pinturas con efecto repelente de insectos.
Se trata de un producto destinado a su utilización como recubrimiento en superficies para exterior, desde mobiliario hasta fachadas, cuya eficacia puede llegar a superar los dos años de duración.
El bolardo, comercializado por la empresa BERLÁ, es el primero de caucho reciclado mediante un sistema innovador y medioambientalmente sostenible, ya que contiene hasta un 89% de material de reciclado de neumáticos fuera de uso.
Los resultados obtenidos han permitido verificar que este bolardo es 4 veces más seguro que el de acero en caso de accidente de ciclistas o viandantes.
Además, este bolardo es más flexible, por lo que produce una menor fricción en los vehículos y minimiza daños en carrocerías.
Desarrollamos un blindaje que aumenta la seguridad de embarcaciones. Entre las ventajas de este blindaje destacan su menor peso y su mejor comportamiento frente a la corrosión.
Se trata de una solución más sostenible que, gracias a su ligereza, ahorra en combustible y reducir las emisiones de CO2 en un 20%.
La empresa ASTILLEROS SANTA POLA obtuvo por este blindaje el JEC Innovation Award en la categoría de náutica, uno de los reconocimientos internacionales más prestigiosos al esfuerzo innovador de las empresas del sector.