Dos de las novedades interesantes que ha publicado la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA) en relación los Reglamentos REACH y CLP se centran en el desarrollo del primer informe realizado sobre un mapeo de sustancias registradas y en el nuevo portal de información para empresas de los centros antitóxicos que permitirá compartir información con ellos y presentar las notificaciones de mezclas.
El primer informe de la Estrategia reguladora integrada presenta un mapeo del universo de sustancias registradas que se encuentran en el mercado de la UE. Esta información ayuda a las autoridades a identificar, planificar y monitorizar el progreso en la identificación y regulación de sustancias de interés.
Este informe muestra el trabajo que la ECHA y los Estados miembros han realizado para transformar el gran número de datos generados en el marco del Reglamento REACH en conocimientos sobre qué sustancias se necesita más información en cuanto a peligros, medidas de gestión de riesgos adicionales o sobre las que las autoridades pueden concluir que no son una prioridad en este momento.
Dentro de éste, las sustancias registradas se dividen en tres grupos principales:
Actualmente, la atención se centra en las 4.700 sustancias registradas en volúmenes superiores a 100 toneladas pendientes. La lista de sustancias se publicará a finales de año en la web de la ECHA y se actualizará a medida que avance el trabajo.
Las autoridades aún deben aclarar a qué grupo pertenecen las 2.700 sustancias restantes. Esta área incierta es lo que queda después de más de 10 años de detección sistemática, centrándose en sustancias altamente preocupantes. La ECHA prevé que un número significativo de ellas se someterá a controles de cumplimiento o evaluación de sustancias en los próximos años para generar la información necesaria para el establecimiento y evaluación de prioridades.
Las autoridades deben acelerar el trabajo y acortar el tiempo entre la identificación de una preocupación y el inicio de las medidas de gestión de riesgos. En particular, armonizar la clasificación u otras obligaciones en el marco de otras legislaciones deben tomarse más rápido.
Otra de las novedades interesantes a comentar, relativas a este reglamento, es que la ECHA ha lanzado un nuevo portal de presentación de información para centros de información toxicológicos que actúan como centros antitóxicos/antivenenos.
En virtud del Reglamento de Clasificación, Etiquetado y Envasado (CLP), las empresas que comercializan mezclas peligrosas deben proporcionar información sobre estas mezclas a los organismos nacionales designados pertinentes. Esta información debe proporcionarse en un formato armonizado a partir:
Los organismos designados en los Estados miembros ponen esta información a disposición de los centros de envenenamiento para que puedan dar un consejo médico rápido en caso de emergencia.
Este nuevo portal permite a las empresas preparar y enviar información sobre mezclas peligrosas que pueden ser utilizadas por dichos centros. Además, permite a las empresas notificar a varios miembros de la UE, en los que pretenden comercializar sus productos, con un solo envío. Esto reducirá la carga administrativa y los costes al enviar información sobre mezclas peligrosas a los organismos designados en los Estados miembro y los países del AEE.
La ECHA no cobra una tarifa por el uso del portal, pero algunos países miembros pueden cobrar tarifas para cubrir sus costos. Las notificaciones enviadas a través del portal serán válidas una vez que el Estado miembro pertinente esté listo para aceptarlas.
Según han indicado se implementarán más mejoras en la interfaz de usuario y más funcionalidades en las futuras versiones del portal en julio y noviembre de 2019.
Belén Monje Martínez
Responsable del Departamento de Síntesis
Deja una respuesta