Blog
06/06/2016

Factores clave en la selección de materiales plásticos en contacto con alimentos

La experiencia de AIMPLAS en la realización de proyectos y estudios técnicos relacionados con la selección de materiales plásticos en contacto con alimentos, le ha permitido identificar los dos grandes factores relacionados con la permeabilidad que son frecuentemente causas de fallo en el producto final y que, por tanto, es recomendable controlar:

El sobreenvasado: un exceso que multiplica el coste





MULTINACIONALES AUMENTO VIDA ÚTIL




En la mayoría de las ocasiones no existen estudios previos para seleccionar la estructura ideal para el envasado de un alimento concreto. Si el envasado es deficiente, los estudios de vida útil rápidamente van a mostrar un resultado no satisfactorio y el problema se soluciona rápidamente. Sin embargo, el problema contrario ocurre cuando seleccionamos una estructura que aporta una barrera excesiva para  un alimento concreto: sobreenvasado. En este caso, aunque no tenemos problemas de conservación, sí incurrimos en un problema de coste debido a que el precio de los materiales barrera es superior al de un material convencional.

La variabilidad de los materiales: el control de los envases como una necesidad

Actualmente se ofrecen muchos materiales plásticos para el envasado de un determinado alimento. La industria alimentaria debe ser rigurosa en la selección y el control posterior de los materiales adecuados al envasado para evitar problemas de degradación del producto. Para ello debe llevarse a cabo un control de los envases recibidos, ya que existen parámetros que pueden variar tanto en los materiales como en el proceso de fabricación. Algunos controles adecuados serían una verificación de espesores (si se trata de multicapas, se medirían  las distintas capas), una identificación de materiales y una determinación de la permeabilidad.