España es el primer país productor de aceite de oliva del mundo, con una importante generación de residuos procedentes del deshuesado del fruto. Hasta ahora, este desecho se destinaba a su valorización energética mediante incineración, pero AIMPLAS y OLIPE, Olivarera de los Pedroches, están llevando a cabo el proyecto GO-OLIVA que permitirá encontrar una aplicación de alto valor añadido a este residuo para la fabricación de nuevos productos sostenibles para el propio aceite y sus derivados.
Se trata de Oliplast, un nuevo material plástico compuesto biodegradable, compostable y elaborado con materiales procedentes de fuentes renovables. Concretamente, el nuevo material estará compuesto por una carga o refuerzo procedente del aceite de oliva y un material termoplástico. Oliplast podrá ser procesado mediante extrusión o inyección para la elaboración de nuevos productos como una bandeja o plato para apoyar la botella y tapones para envases de cremas cosméticas elaboradas con aceite de oliva.
Hasta ahora se ha trabajado en la selección de las materias primas y en el desarrollo de la harina de hueso para la obtención del nuevo material. Posteriormente se va a llevar a cabo un estudio de su comportamiento y su validación para los procesos de transformación. Finalmente se analizará su compostabilidad y se llevará a cabo un estudio medioambiental.
GO-OLIVA se enmarca en la convocatoria de ayudas para proyectos innovadores a ejecutar por Grupos Operativos (GO) supra- autonómicos de la Asociación Europea para la Innovación (AEI-Agri), dentro del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020 (FEADER) para el año 2019. El proyecto cuenta con un presupuesto total de 340.131,38 euros y ha recibido una subvención de 316.131,38 euros de los cuales el 80% han sido cofinanciados por FEADER y el 20% restante con cargo a presupuesto nacional.
buenos dias, ecoloma bicombustibles procesamos hueso de aceituna para certificarlo como BIOMASUD A1. tambien estamos incorporando un sistema de molienda para realizar diferentes moliendas para otros usos,. cualquier necesidad de prodcuto estarimos encantados en colaborara con vosotros
Hola, gracias por tu interés. Puedes encontrar más información sobre nuestros proyectos en: https://www.aimplas.es/proyectos-desarrollados/ y enviar un formulario para solicitar más información.
Me parece una gran iniciativa y el Producto elegido es señero en la cultura mediterránea. Muy interesante apuesta de AIMPLAS.
¡Animo!
Buenos días Vicente, muchas gracias por tu interés.
Muy buenas, la iniciativa es interesante. Les comunico, si les fuera de interés, que somos productores en transformación de subproductos como el hueso de aceituna (entre otros), ya sea en sémolas calibradas o micronizados. Saludos.
Gracias por tu interés.