Ver vídeo
Proyectos

PYRASMIC

Selección y puesta a punto de un método cromatográfico utilizado para el análisis de microplásticos en aguas de consumo

Socios
AIMPLAS
ODS

AIMPLAS está alineado en este proyecto con los siguientes ODS

Web del proyecto
Compartir

Objetivos

El objetivo principal del proyecto PYRASMIC es poner a punto una metodología analítica estandarizada para la detección, identificación y cuantificación de microplásticos con la intención de apoyar a las empresas de la Comunitat Valenciana, más aún a las pymes. De esta manera se podrá evaluar la presencia de estos compuestos en aguas de consumo humano, preservando así la salud y seguridad alimentaria. Asimismo, el desarrollo de esta nueva metodología permitirá a las empresas anticiparse a posibles legislaciones respecto a la presencia de estos compuestos, no solo en sus productos y efluentes, sino también en los de sus clientes.
Debido al elevado nivel de tecnologías analíticas y de conocimientos necesarios para alcanzar dicho objetivo, las empresas deben recurrir al apoyo de centros altamente especializados y cualificados para cubrir estos análisis cada vez más demandados.
Adicionalmente, las empresas podrán desarrollar mejores procesos de reducción o eliminación de microplásticos que aplicar sobre sus materiales y procedimientos, contribuyendo tanto a la mejora de la seguridad ambiental como a la del consumidor, gracias a los resultados de este proyecto.
Con este objetivo, se desarrollarán y evaluarán distintas metodologías de análisis incluyendo las etapas de toma y tratamiento de muestra para la correcta separación de los microplásticos de la matriz y su posterior identificación y cuantificación. Para la evaluación de estas metodologías se usarán muestras de referencia con la intención de asegurar su eficiencia y aplicación, así como permitir la comparación de resultados entre diferentes laboratorios.

Descripción

Desarrollo de un método cromatográfico de análisis para la detección, identificación y cuantificación de microplásticos en aguas de consumo humano y que cumpla con una futura legislación que preserve la salud y asegure la seguridad alimentaria del consumidor.

Resultados

Validación del Método de Análisis de Microplásticos en Aguas de Consumo Humano

  • Fiabilidad del Método
    • Selectividad: El método es selectivo para todos los polímeros analizados. Las recuperaciones están dentro del rango aceptable (80–120 %), incluso considerando las desviaciones estándar.
    • Recuperación:
      • Polímeros como PP, PS y PVC presentan recuperaciones fuera del rango aceptable.
      • Las desviaciones estándar son elevadas (>10 %) en la mayoría de los analitos.
  • Repetibilidad y Reproducibilidad
    • Repetibilidad (RSDr):≤ 8 % para todos los analitos.
    • Reproducibilidad (RSDR):≤ 16 % para todos los polímeros.
  • Límites de Detección y Cuantificación
    • Los LOD y LOQ teóricos son demasiado bajos.
    • Se han utilizado valores promedio de concentraciones experimentales, que siguen siendo del orden de μg.
  • Linealidad y Robustez
    • Linealidad:Confirmada mediante el test de Mandel. Las curvas de calibrado cumplen con los criterios de calidad.
    • Robustez:Variaciones en parámetros no afectan significativamente los resultados.
  •  Incertidumbre
    • Calculada con un 95 % de confianza.
    • A mayor cantidad de analito, mayor es la incertidumbre.
  • Ensayos Interlaboratorio
    • Se han realizado comparaciones con otros laboratorios para validar la consistencia de los resultados.

Financiación

Web de transparencia

Nº Expediente:
IMDEEA/2022/66
Importe:
240.615,46
Organismo Financiador:
IVACE
Otros
Cambio climático
Salud
Tecnologías avanzadas
Regional
03. Salud y bienestar
06. Agua limpia y saneamiento
12. Producción y consumo responsables
Otros