RECICLAI360
Reciclaje Inteligente y Cooperativo en toda la cadena de valor orientado a una sociedad sostenible 360º
Objetivos
El objetivo general del proyecto se centra en la investigación y desarrollo de un entorno inteligente colaborativo, que permita de forma escalable potenciar e introducir nuevas acciones para mejorar el proceso de reciclaje actual, fortaleciendo a toda la cadena de valor del reciclado. Esto se consolidará a través de la implantación de herramientas digitales que situarán al ciudadano como eje central de la solución, poniendo énfasis en los residuos urbanos, específicamente los depositados en el contenedor amarillo, gris y marrón. Para ello, se utilizarán tecnologías innovadoras basadas en Inteligencia Artificial como: Big Data, Digital Twins, así como técnicas de persuasión basadas en la argumentación, como solución habilitadora para elevar el proceso del reciclado hacia el nuevo paradigma de la Economía Circular. Todo este entorno será transparente, donde los actores clave dispongan de la información necesaria para establecer nuevos procesos y estrategias de gestión de residuos urbanos y donde el conocimiento generado sea transferido como una herramienta de referencia para la creación de políticas futuras.
Descripción
La contribución del proyecto reciclAI360 es el desarrollo y validación de un entorno digital colaborativo capaz de mejorar los procesos y capacidades de reciclaje de nuestra sociedad, proponiendo medios y medidas específicas escalables y reproducibles. Por tanto, el resultado final es la solución reciclAI360, que consiste en un entorno software (plataforma tecnológica) capaz de conectar a toda la cadena de valor del reciclaje, y el cual está compuesto por distintos módulos con capacidades de monitorización y actuación en tiempo real.
Resultados obtenidos
Los principales resultados del proyecto reciclAI360 se pueden resumir en los siguientes puntos:
- Generación de nuevas directrices para el ECODISEÑO de envases.
- Generación de nuevos modelos predictivos para reducir la proporción de impropios que reciben las plantas de tratamiento.
- Integración de datos relacionados con patrones de consumo mediante IA.
- Generación de un entorno inteligente para la cooperación de toda la cadena de valor del reciclaje.
- Implementación de nuevos modelos de gamificación, para incentivar y motivar la correcta separación en orígen de residuos.
reciclAI360 se distingue de otras aplicaciones similares por ofrecer un enfoque más integral y avanzado en la gestión de residuos y la educación ambiental. En primer lugar, permite registrar tanto la cantidad como la calidad de los residuos depositados. Además, adopta una perspectiva más holística, abarcando todo tipo de residuos, no solo los más fáciles de reciclar, lo que amplía su impacto en la cadena de reciclaje.
Una de sus ventajas clave es su asistente ambiental potenciado por inteligencia artificial, que responde no solo a preguntas relacionadas con la separación de residuos, sino también a dudas ambientales más generales, lo que la convierte en una herramienta educativa completa. Esta característica, combinada con la calculadora de huella de carbono, ayuda a los usuarios a visualizar cómo sus hábitos de reciclaje impactan en el medio ambiente, incentivando su participación.
reciclAI360 también incorpora la gamificación mediante juegos y campañas de concienciación, lo que refuerza el aprendizaje a través de la diversión. Además, su tecnología de escaneo de productos y la posibilidad de vincularse con incentivos personalizados la hacen más interactiva y adaptable a las necesidades de cada municipio, ofreciendo una solución única para fomentar el reciclaje.
El interés comercial de reciclAI360 se centra en ofrecer una solución tecnológica para que los municipios mejoren la gestión de residuos y incentiven el pago por generación. La aplicación permite a los ayuntamientos optimizar el reciclaje, reducir costos y obtener datos en tiempo real sobre el comportamiento ciudadano, facilitando decisiones más eficientes.
A través de su enfoque en la concienciación ciudadana mediante gamificación y educación ambiental, reciclAI360 no solo mejora la gestión técnica de los residuos, sino que también aumenta el compromiso de la población, lo que a su vez beneficia al municipio en términos de cumplimiento de normativas y reducción de problemas como la acumulación de basura.
En cuanto a su proximidad al mercado, reciclAI360 está lista para su implementación inmediata. En este momento se ofrece su implementación con un modelo piloto en ayuntamientos, posicionándose como una herramienta clave en la transición hacia una gestión de residuos más eficiente.