SAFETYSENSO<sub>2</sub>
Optimización y transferencia de tecnología del sensor de fuga de oxígeno integrado en envase primario para el sector alimentación
Objetivos
El proyecto SafetySensO2, tiene por objetivo el desarrollo de un sensor de oxígeno optimizado integrado en envase primario para la detección de concentraciones de oxígeno < 10 % en alimentos envasados en atmósfera modificada donde la presencia de oxígeno supone una pérdida de calidad y seguridad alimentaria.
En el proyecto se desarrollará un prototipo demostrador de envase con sensor de oxígeno integrado.
Descripción
El oxígeno es la principal causa de deterioro de los alimentos debido a que favorece el crecimiento de bacterias, mohos y levaduras, provoca el enranciamiento oxidativo de los lípidos y ciertas reacciones enzimáticas. También puede modificar el color y destruir ciertos nutrientes. Es por ello que la presencia de oxígeno dentro de un envase puede llegar a producir intoxicaciones alimentarias. Este tema puede ser de especial relevancia en productos de alimentación infantil.
El envasado en atmósfera modificada (MAP) permite reducir la concentración de oxígeno a niveles muy bajos, lo que aumenta la vida útil de los alimentos. Sin embargo, este tipo de envasado no puede garantizar al 100% la integridad de los alimentos ya que el oxígeno residual dentro del envase puede aumentar debido a un sellado insuficiente, a la permeación del oxígeno atmosférico a través del material del envase o a su rotura durante su transporte o almacenamiento.
Un sensor de oxígeno podría detectar si ha habido un incremento de oxígeno en el interior del envase en cualquier momento con un cambio colorimétrico perceptible al ojo humano monitorizando así su calidad en todo momento. Este sensor permite, de esta manera, tomar decisiones más eficientes optimizando el flujo de información dentro de la cadena de suministro alimentaria.
Este proyecto cuenta con financiación de la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI) dentro del marco de su programa de ayudas para valorización, transferencia y explotación por las empresas de resultados de I+D+i procedentes de centros de investigación.
Financiación
