Objetivos:
- Seleccionar extractos y compuestos naturales con actividad repelente y/o insecticida, así como los diferentes compuestos poliméricos para la obtención de las formulaciones requeridas en tres métodos de aplicación (barniz/pintura en tronco; cápsula en suelo y aplicación foliar).
- Desarrollo de las formulaciones a partir de extractos y/o compuestos naturales con el efecto repelente y/o insecticida adecuado para para su utilización en el control de la plaga de “cotonet”.
- Acondicionar y proteger estos extractos en un proceso de encapsulación permitiéndoles soportar su aplicabilidad y tiempos de liberación de las sustancias insecticidas naturales en sus posteriores usos.
- Asegurar que las formulaciones se adecuan a su uso agrícola y residuo cero en cuanto a modo de aplicación, condiciones de almacenamiento, seguridad y transporte requeridas.
- Desarrollar un recubrimiento de los extractos encapsulados con un biopolímero con un tiempo de degradación definido que permita la liberación del insecticida natural en el suelo en el momento requerido.
- Formular e incorporar estos aditivos encapsulados en matrices poliméricas de diferente polaridad para conseguir la afinidad deseada que permita un proceso de liberación controlada adecuado para asegurar la funcionalidad de la pintura/barniz en el periodo requerido.
- Reducir el uso de productos fitosanitarios químicos convencionales para el control de pseudocóccidos, desarrollando nuevos plaguicidas aceptados para uso ecológico y programas de gestión integrada y residuo cero.
- Evaluar la eficacia de los tratamientos, en condiciones reales, de estos nuevos productos en el control de pseudocóccidos en el cultivo de cítricos y caqui.
Descripción:
Investigación y desarrollo de nuevos tratamientos fitosanitarios contra varias especies de plagas de pseudocóccidos, vulgarmente denominados “Cotonet”, en el cultivo de cítricos (Delottococcus aberiae de Lotto y Planococcus citri Risso) y de caqui (Pseudococcus longispinus Targioni-Tozzetti y Pseudoccocus viburni Signoret). En estos tratamientos se utilizarán nuevas formulaciones de fitosanitarios a partir de sustancias activas naturales y aplicadas mediante metodologías innovadoras para conseguir un mayor control sobre la dosis, la zona de aplicación y la duración del efecto plaguicida en dichas plagas en ambos cultivos.
Estas formulaciones se desarrollarán para su aplicación foliar (por rociado), en suelo (mediante capsulas funcionalizadas) y en el tronco (mediante pinturas y/o barnices). El objetivo es poder abordar un control holístico de los pseudocóccidos, es decir, en diferentes épocas del año, diferentes estadios de desarrollo y priorizar formas más localizadas de acción sobre las poblaciones de estos insectos.
Socios de proyecto:
AIMPLAS | COOPERATIVA VINÍCOLA LLÍRIA SCV | IDAI NATURE, S.L | UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÉNCIA