Proyectos

RASPONS

Desarrollos de productos compostables símil cartón a partir de subproductos agrícolas procedentes del sector vitivinícola

Socios
COOPERATIVA VITIVINICOLA LA VIÑA (Coordinador) | COMAV-UPV | AIMPLAS
ODS

AIMPLAS está alineado en este proyecto con los siguientes ODS

Compartir

Objetivos

  • Seleccionar diferentes subproductos agrícolas procedentes del sector vitivinícola: sarmientos, hollejos y granillas, así como los diferentes compuestos poliméricos para su uso como matriz polimérica para la obtención de compuestos adecuados para dos procesos de transformación (extrusión de lámina plana y prensado).
  • Acondicionamiento de estos subproductos agrícolas; troceado, secado, triturado y/o molturado según procesado posterior.
  • Determinar el tamaño, densidad aparente y porcentajes óptimos de los subproductos agrícolas a incorporar en la matriz polimérica para incorporar a la matriz polimérica en elevados porcentajes y conseguir el efecto símil cartón.
  • Desarrollo de las formulaciones a partir de estos subproductos agrícolas para su uso como cargas/fibras para conferir al biopolímero, utilizado como matriz polimérica, una estructura símil cartón o bien por extrusión de lámina plana o por prensado.
  • Obtención de nuevos productos símil papel, evaluación de procesado y posteriores procesos de “converting”; impresión, cortado y plegado para obtener productos de comercialización y “merchandising” en el propio sector.
  • Estudio de la viabilidad funcional de los productos obtenidos según los requerimientos a alanzar para mantener dicha funcionalidad durante su vida útil; resistencia.
  • Estudio del valor nutricional – bio estimulante del producto comercial a obtener tras su descomposición al final de su vida útil en un proceso de compostaje.
  • Desarrollar un protocolo de uso para la valorización de estos subproductos vitivinícolas en la obtención de WPC y su aplicación en el propio sector.
  • Reducir el uso de los productos de origen fósil tales como el cartón utilizado para esta actividad.
  • Valorización de los subproductos agrícolas del sector vitivinícola y mejora de la competitividad de la cooperativa al desarrollar productos sostenibles e innovadores, que permitan a los socios de ésta posicionarse y diferenciarse de su competencia. El nuevo material compuesto tendrá un mayor valor añadido en el mercado a un coste competitivo.
  • Participación en la lucha contra el cambio climático obteniendo de WPC, símil cartón compostable, a partir subproductos agrícolas vitivinícolas y reciclable.

Descripción

Investigación y desarrollo para obtener nuevos productos símil cartón compostables, tales como cajas y estuches para la propia comercialización del vino, a partir de subproductos agrícolas procedentes del sector vitivinícola; restos de la poda y el prensado, tales como raspones, sarmientos y hollejos.

 

Resultados obtenidos

Se han incorporado con éxito los raspones y hollejos obtenidos de la industria vitivinícola en biopolímeros compostables. Finalmente se han obtenido dos demostradores:

  • Caja de vinos compostable símil cartón (20% raspones) y tablas compostables (10% hollejos)

  • Protector de plantones compostable símil cartón (20% raspones)

Los demostradores obtenidos en RASPONS tienen un alto valor diferencial frente a la competencia, pues en la actualidad no existen ni envases para botellas de vino símil cartón, ni protectores de plantones compostables.

El envase símil cartón de botellas compostable supone una gran diferenciación frente a la competencia, demuestrando el compromiso de la empresa con el medio ambiente a la vez que ofrece al cliente un diseño innovador que lo acerca al proceso de obtención del vino, a través de los raspones y hollejos incorporados

En cuanto a los protectores de plantones compostables, actualmente, el agricultor tiene que asumir los costes de la retirada de los protectores de plantones y algunos de ellos acaban volándose y quedándose en el campo, contribuyendo a la contaminación de suelos. Los nuevos protectores de plantones compostables disminuirían los costes del agricultor asociados a la recogida, pues se podrían gestionar junto a los demás restos orgánicos y disminuiría la contaminación de los suelos. Además, su color marrón permite una mayor mimetización con el medio agrícola, disminuyendo la contaminación visual.

Además, los resultados obtenidos en RASPONS tienen un alto interés comercial, pues la incorporación de los subproductos agrícolas para la obtención de productos símil cartón supone una nueva vía de valorización y, a la vez, abarata los costes de material para el producto final.

Financiación

AVI

Web de transparencia

Nº Expediente:
INNEST/2022/67
Importe:
198.469,67 euros
Organismo Financiador:
AGÈNCIA VALENCIANA DE LA INNOVACIÓ
Agricultura
Agricultura y silvicultura sostenible
Materiales sostenibles
Regional
02. Hambre cero
08. Trabajo decente y crecimiento económico
12. Producción y consumo responsables
Síntesis de polímeros