Proyectos

HABITATGE_2020

Desarrollo de soluciones constructivas encaminadas a mejorar la eficiencia energética de edificios y ciudades

Socios
AIMPLAS | ITE
ODS

AIMPLAS está alineado en este proyecto con los siguientes ODS

Compartir

Objetivos

El proyecto HABITATGE 2020 tienen como objetivo principal el desarrollo de soluciones constructivas basadas en materiales avanzados que mitiguen este calentamiento localizado en las islas térmicas que son las ciudades, a la par que se maximice el aprovechamiento de energía local renovable y se optimice el uso y gestión de la energía en los edificios

Descripción

HABITATGE, proyecto de colaboración entre AIMPLAS e ITE, se centra en la investigación y desarrollo de nuevos materiales avanzados en sistemas constructivos que reduzcan la temperatura de edificios y ciudades, así como en la integración de nuevos recursos energéticos utilizando herramientas de digitalización, para contribuir a la eficiencia energética urbana y el confort de sus habitantes.

Resultados

Materiales plásticos conductores

  • Se desarrollaron formulaciones termoestables y termoplásticas para aumentar la conductividad térmica y eléctrica en sistemas destinados a la disipación de calor.
  • Se fabricaron y validaron demostradores, alcanzando un rendimiento del 50% en prototipos, frente al 60-70% en sistemas comerciales, lo que confirma su viabilidad aunque con margen de mejora.

habitatge imagen 1

Materiales adsorbedores – Desorbedores de Co₂

  • Se seleccionaron dos MOFs (Materiales Orgánicos Porosos) con capacidades de adsorción elevadas (BET de 782 y 820 m²/g) y alta estabilidad frente a humedad y temperatura.

habitatge imagen 2

  • Se desarrollaron espumas ultraporosas mediante liofilización de nanocelulosas funcionalizadas con MOFs, logrando estructuras estables y con alta capacidad de adsorción.

habitatge imagen 3

  • Se validó la tecnología de deposición en espumas para la captura de CO₂, confirmando su escalabilidad.

Los MOFs seleccionados no son los más eficaces en cuanto a adsorción de CO2, pero son los más estables y de los más económicos.

Demostradores funcionales

  • Implementación de prototipos de colectores y paneles con materiales avanzados, optimizados mediante simulación por elementos finitos antes de su fabricación.
  • Validación experimental de sistemas para la disipación térmica y adsorción de CO₂ en entornos controlados.

habitatge imagen 4

Se comprobó que la espuma con un 60% de MOF aumenta en gran medida la capacidad de adsorción de CO2.

 Gemelo digital energético

  • Desarrollo del Gemelo Digital Energético para el edificio de laboratorios de ITE, integrando:
    • Modelo energético-térmico y 3D del edificio.
    • Algoritmos de optimización para control de climatización.
    • Interfaz SCADA para monitorización en tiempo real.
  • El sistema permite gestión activa de la demanda energética y monitorización de parámetros de confort, contribuyendo al concepto de comunidades energéticas.

Documento de especificaciones

  • Se elaboró una guía técnica para la integración de sistemas de generación renovable y almacenamiento en edificios, considerando autoconsumo individual y colectivo.

Impacto y transferencia

Mejora de la competitividad y sostenibilidad del sector de la construcción y la energía en la Comunidad Valenciana, impulsando la incorporación de soluciones innovadoras en materiales avanzados, gestión energética y digitalización orientada a edificios de alta eficiencia.

Transferencia de resultados a empresas colaboradoras como INDUSTRIAS SALUDES, MIRAPLAS, BECSA, URBANA DE EXTERIORES, COMPAÑÍA VALENCIANA DE ENERGÍAS RENOVABLES, CMPLASTIK RECYCLING, ISABA PROJECTS, SAPIENS ENERGÍA, Grupo Enercoop, PAVENER SERVICIOS ENERGÉTICOS, NEXUS e INTEGRA (Ensai Ingeniería), facilitando la adopción de tecnologías de simulación energética (Gemelo Digital), integración de recursos renovables y uso de materiales funcionales para nuevas soluciones constructivas.

Difusión en medios con más de 35.000 visitas mensuales y 10.000 contactos empresariales alcanzados, asegurando la transferencia del conocimiento a toda la cadena de valor del sector construcción, energía y movilidad urbana.

Contribución a la descarbonización y eficiencia energética, mediante:

  • Desarrollo de paneles funcionales con capacidad de captura de CO₂ para aplicaciones en entornos urbanos.
  • Implementación de un Gemelo Digital Energético para optimización del consumo, almacenamiento y generación renovable en edificios.
  • Documento de especificaciones para la integración de energías renovables y almacenamiento orientado a comunidades energéticas locales, favoreciendo el autoconsumo y la participación activa de los usuarios.

Financiación

Web de transparencia

Nº Expediente:
IMDEEA/2020/70
Importe:
197.435,00 €
Organismo Financiador:
IVACE - INSTITUTO VALENCIANO DE COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL
Construcción
Energía
Cambio climático
Industria 4.0
Materiales avanzados
Regional
11. Ciudades y comunidades sostenibles
13. Acción por el clima
Otros