Seleccionar página

II Seminario Internacional de biotecnología aplicada al sector del plástico

Seminario Presencial
Valencia, España
5-6 marzo 2025
12 horas
500-625€ - 20% dto. grupos
Compartir

Presentación

Biotecnología
Ver video
Retos y oportunidades que plantea la biotecnología en el sector del plástico

AIMPLAS organiza la II edición del seminario internacional centrado en la biotecnología aplicada al sector de los plásticos. El Seminario tiene como objetivo presentar la situación actual, novedades y tendencias en la legislación y la normativa que regula la industria del plástico.

Para abordar los retos y oportunidades que plantea la biotecnología al sector de los plásticos, así como las tendencias e iniciativas que se están poniendo en marcha para alcanzar los objetivos marcados a nivel europeo, AIMPLAS ha organizado para los días 5 y 6 de marzo la segunda edición de su Seminario Internacional de Biotecnología aplicada al sector plástico que se desarrollará en formato presencial en Valencia.

EL SEMINARIO EN CIFRAS
EDICIÓN
2
DÍAS
+25
PONENTES
+100
ASISTENTES
Patrocinadores

Programa

Temáticas

01.
Plásticos y bioeconomía
02.
Producción de bioplásticos a partir de residuos
03.
Procesos posteriores a la producción de bioplásticos
04.
Reciclado enzimático
05.
Mejora de la biodegradación de plásticos
06.
Aspectos tecnoeconomicos y ambientales
01.
Plásticos y bioeconomía

En esta sesión introductoria, se explorará cómo la biotecnología está abriendo nuevas posibilidades en el sector del plástico para la creación de materiales más sostenibles. Expertos en el sector compartirán cómo la investigación está impulsando el desarrollo de bioplásticos a partir de fuentes renovables, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles y fomentando una economía circular.

02.
Producción de bioplásticos a partir de residuos

Se abordarán las innovaciones en las técnicas de fermentación empleadas en la producción de bioplásticos a partir de residuos orgánicos. Los procesos biotecnológicos permiten la obtención de monómeros de alto valor, transformando desechos en recursos para la industria del plástico.

03.
Procesos posteriores a la producción de bioplásticos

Se explorarán los procesos clave en la purificación de monómeros y su polimerización para la creación de bioplásticos. Se analizarán las técnicas más avanzadas para optimizar la calidad de los materiales finales, mejorando sus características y rendimiento, y cómo estos procesos contribuyen al desarrollo de soluciones más competitivas y sostenibles.

04.
Reciclado enzimático

Se explorarán las oportunidades y los desafíos asociados con la despolimerización enzimática de plásticos, una alternativa más ecológica para el reciclaje y la reutilización de plásticos

05.
Mejora de la biodegradación de plásticos

Se analizarán los avances en compostabilidad y biodegradación de los bioplásticos. Se examinarán los métodos actuales para garantizar una descomposición eficiente de los plásticos, minimizando su impacto ambiental y favoreciendo su integración en un ciclo de vida más sostenible.

06.
Aspectos tecnoeconomicos y ambientales

Se analizarán los costes, oportunidades y desafíos en la implementación de soluciones biotecnológicas para un futuro más sostenible, considerando su viabilidad económica y el impacto positivo en el medio ambiente.

Agenda

05 marzo
9:30 Registro de Asistentes
10:00 Apertura y Bienvenida
Conduce el bloque: Juan Carlos Esteban, Vicepresidente de ComunicaBiotec
SESIÓN 1: Plásticos y Bioeconomía
10:15
10:15
Bioplásticos: Desbloqueando su Potencial y Superando Barreras

Lorette Du Preez · EUROPEAN BIOPLASTICS

10:35
10:35
Mapeo de la Innovación en el Campo del Reciclaje de Bioplásticos, Cruzando Patentes, Publicaciones, Proyectos Financiados Públicamente y Comunicados de Prensa (ReBioCycle).

Filippo Giancarlo Martinelli · MAGFI

10:55
10:55
Hacia un Futuro Circular: La biotecnología Como Impulsora del Cambio

Jesús Agüero · BIOVAL

11:15
11:15
Turno de preguntas
11:25Pausa Café ☕
SESIÓN 2: Producción de Bioplásticos a Partir de Residuos
11:55
11:55
De Residuos a Riqueza: Transformando Subproductos Orgánicos en Biocombustibles y Bioproductos Sostenibles

Caterina Coll · PERSEO BIOTECHNOLOGY

12:15
12:15
Plataformas Sostenibles para la Producción de Bioplásticos a Partir de Residuos

Pablo Ferrero · AIMPLAS

12:35
12:35
Transformando Residuos en Futuro: Innovación en Bioplásticos para Envases y Agricultura Sostenible

Rosa Puig  · NOVAMONT

12:55
12:55
PLA, Opciones al Final de su Vida Útil

Jenifer Mitjà · TotalEnergies Corbion

13:15
13:15
Turno de preguntas
13:25 Pausa Comida 🥘
SESIÓN 3: Procesos Posteriores a la Producción de Bioplásticos
14:30
14:30
Producción sostenible de PHAs: De la valorización de Corrientes Secundarias a la Purificación de Polímeros

Bruno Ferreira  · BIOTREND

14:50
14:50
Valorización de Residuos: Cerrando el Ciclo de Carbono Mediante la Biotecnología

Jose María Guijarro  · SAV

15:10
15:10
Estrategias Avanzadas de Purificación en Procesos de Fermentación: Tecnologías y Aplicaciones

Vincent Gavroy  · APPLEXION

15:30
15:30
Turno de preguntas
15:40 PAUSA CAFÉ FALLERA ☕

El seminario se celebra en el marco de las Fallas, una emblemática festividad valenciana. Se ofrecerán productos típicos de la celebración, como buñuelos y chocolate caliente.

SESIÓN 4: Reciclado Enzimático
16:10
16:10
Aprovechando el Poder Microbiano: Soluciones Enzimáticas para el Reciclaje de Bioplásticos

Laura de Eugenio · CSIC

16:30
16:30
Bioprospección de Enzimas Microbianas para la Biodegradación de Plásticos

Kristie Tanner · DARWIN BIOPROSPECTING

16:50
16:50
Catalizando el Cambio: Enlaces Éster, Enzimas y el Futuro de los Bioplásticos

Christian Sonnendecker · UNIVERSIDAD DE LEIPZIG

17:10
17:10
Turno de preguntas
20:30 CENA DEL SEMINARIO 🍽️

La cena tendrá lugar en el restaurante Suquet La Francesa Del Carmen 

06 marzo
9:00 Café de Bienvenida ☕
9:15 PONENCIA MARCO

Modelado Molecular de la Hidrólisis de Polímeros: Una Vía Para la Mejora de la Biodegradación de los Polímeros. Instituto de Química Avanzada de Cataluña (IQAC) · Francesco Colizzi

SESIÓN 5: Mejora de la Biodegradación de Plásticos
9:35
9:35
Respirometría Innovadora: Evaluación de la Biodegradabilidad y Compostabilidad en Cámaras Cerradas

Jing Liu & Elton Melo· BPC INSTRUMENTS

9:55
9:55
SOLFORPLAS: Revolucionando la Gestión de Residuos Plásticos

Gemma Buron · IRTA, Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria

10:15
10:15
Estrategias para Mejorar la Biodegradabilidad de los Materiales Plásticos

Luis Cabedo · CEBIMAT

10:35
10:35
Plásticos Biodegradables en Agricultura. Su efecto en la calidad del suelo

Elena Domínguez · AIMPLAS

10:55
10:55
Turno de preguntas
SESIÓN 6: Aspectos Tecnoeconómicos y Ambientales
11:05
11:05
Evaluación de la Sostenibilidad de la Producción y Reciclaje de Biopolímeros en el Contexto de una Biorefinería Circular

Apostolis Koutinas · NTUA, Agricultural University of Athens

11:25
11:25
Alternativas Verdes: Impacto Climático de los Derivados de la Madera y Biopolímeros frente a Plásticos Fósiles

Kealie Vogel · EMPA, swiss federal laboratories for materials science and technology

11:45
11:45
Transición Hacia la Bioeconomía: Una Visión Desde el Análisis de Ciclo de Vida

Ailen Soto · ZER0-E ENGINEERING

12:05
12:05
Turno de preguntas
12:15 BRUNCH 🥪
12:45 MESA REDONDA: RED MARFIL
  • José Miguel Fernández · AITIIP
  • Lucia Martín · CIDAUT
  • Carolina Acosta · AIMPLAS
13:15 - 13:45 Visita a las instalaciones de AIMPLAS

Speakers

Juan Carlos Esteban
Vicepresidente
ASOCIACIÓN COMUNICADORES BIOTECNOLOGÍA
Jing Liu
Co-founder & CEO
BPC INSTRUMENTS
Kristie Tanner
R+D Project Manager
DARWIN BIOPROSPECTING
Kealie Vogel
Environmental Scientist
EMPA
Filippo G Martinelli
Director
MAGFI
Laura de Eugenio
Investigadora
CSIC
Lorette Du Preez
Head of Sustainability and Environmental Affairs
EUROPEAN BIOPLASTICS
Elena Domínguez
Control release and soil quality group leader
AIMPLAS
Christian Sonnendecker
Postdoc at Leipzig University
LEIPZIG UNIVERSITY
Pablo Ferrero
Biotechnology Group Leader
AIMPLAS
Apostolis Koutinas
Profesor
Agricultural University of Athens
Luis Cabedo
CEO & Co-founder
CEBIMAT
Caterina Coll
CEO
PERSEO Biotechnology
Rosa Puig
Marketing Manager
NOVAMONT
Jesús Agüero
Director
BIOVAL
Bruno Ferreira
CEO
BIOTREND
Gemma Buron
Principal Research Scientist
IRTA, Institute of Agrifood Research and Technology
Ailen Soto
Research Engineer
ZER0-E Engineering
Francesco Colizzi
Principal Investigator
Instituto de Química Avanzada de Cataluña (IQAC)
Jenifer Mitjà
Account Manager Iberia
TotalEnergies Corbion
Carolina Acosta
Mechanochemistry & Reactive Extrusion Group Leader
AIMPLAS
Vincent Gavroy
Sales Manager Europe
APPLEXION
Lucía Martín Gobernado
Researcher
CIDAUT
Jose Maria Guijarro
Researcher
SAV

Tarifas

GENERAL
625€
EMPRESAS ASOCIADAS
500€
ESTUDIANTES Y DESMPLEADOS/AS
100€
Nuestras tarifas incluyen:
Acceso a las ponencias
Coffee break y comida
Espacio de networking
Documentación del Seminario
Visita a AIMPLAS

Descuento grupos:

20% de descuento de grupo a partir de tercer inscrito y siguientes de la misma empresa.

No incluido:

La inscripción al Seminario no incluye el alojamiento.

 

Patrocinio

Descubre las ventajas de patrocinar el Seminario
Posicionamiento
  • Promociona tu empresa durante el evento y colocación del logo en la señalética, material de promoción y comunicaciones digitales.
  • Entrevista en un medio de comunicación sectorial
Networking
  • Moderación de un bloque temático del congreso.
  • Listado de asistentes (sujeto a autorización previa).
  • Invitaciones al evento para personal de tu empresa
Difusión
  • Ponencia en el congreso (sujeta a aprobación por el Comité Técnico).
  • Welcome-desk en el lugar de celebración del evento.
  • Mención en las notas de prensa.
Modalidades de patrocinio

Partners

Media Partners

INDUSTRIA AMBIENTE
INDUSTRIA QUÍMICA
PLASTICS TECHNOLOGY

Colabora

CON EL APOYO DE

logo GVA Plasrec
Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo
Cátedra Universitat de València

Información práctica

Ubicación

Unión de Mutuas

El seminario tendrá lugar en el Parque Tecnológico de Paterna (Valencia)

Dirección

Unión de Mutuas – Carrer d’Isaac Peral i Caballero, 21, 46980 Paterna, Valencia

Alojamientos recomendados

SH VALENCIA PALACE

Reserva tu estancia utilizando el código CNFAIMPLAS

  • Fechas de estancia: 4 y 5 de marzo de 2025
  • Reserva online: exclusivamente a través de la página web en ordenador. No disponible en móvil.
HOTEL MAS CAMARENA

Habitación doble uso individual: 71€

Habitación doble: 87€

*Desayuno incluido.

CÓDIGO: SEMINARIOMARZO25AIMPLAS

Las reservas se tendrán que formalizar enviando un correo a reservas@hotelmascamarena.com

hotel sh
SH INGLÉS BOUTIQUE HOTEL

Descuento del 15% sobre la tarifa disponible.

CÓDIGO: SHBUSINESS

Sesión de pósters

El seminario contará con una sesión de posters sobre nuevos proyectos científicos llevados a cabo durante los tres últimos años relacionados con la temática del seminario.

Las propuestas deben enviarse con los siguientes datos a la siguiente dirección de correo-e: info@plasticsbiotech.com

Las propuestas deben enviarse con los siguientes datos:

  • Título de póster/proyecto
  • Resumen del proyecto (10 líneas máximo)
  • Aplicación del proyecto

La organización revisará la propuesta y, una vez aprobada, se enviará una plantilla para maquetar el póster digital y enviarlo en formato PowerPoint o PDF. El coste de participación es equivalente al de inscripción (tarifa general). Se admite un póster por inscripción.

Idioma

  • El idioma de las ponencias será el inglés o español según el ponente.
  • El Seminario contará con servicio de interpretación simultánea: Español – inglés y viceversa.
  • Al finalizar el Seminario se enviarán las presentaciones.

Cena del seminario

  • La Cena de Congresistas tendrá lugar el 5 de marzo de 2025 a las 20:00h.
  • La asistencia a esta cena es opcional y tiene un coste de 50€.

Organiza

AIMPLAS
AIMPLAS organizador

El Seminario está organizado por AIMPLAS, el Instituto Tecnológico del Plástico.

AIMPLAS tiene más de 30 años de experiencia en el sector del plástico. El centro aporta soluciones a las empresas, en toda la cadena de valor, desde fabricantes de materia prima a transformadores y usuarios finales.

Ediciones

Trayectoria

Objetivos de Desarrollo Sostenible

AIMPLAS cumple con los siguientes ODS.