El ecodiseño consiste en integrar criterios ambientales en el diseño de productos y servicios sostenibles, con el objetivo de disminuir el impacto medioambiental que tendrá durante su ciclo de vida, desde su diseño hasta la producción, utilización y retirada.
Actualmente es una herramienta fundamental a la hora de aplicar la economía circular a la empresa, ya que se ha demostrado que un producto desarrollado con criterios de ecodiseño puede reducir hasta en un 80% su impacto ambiental.
Los principales beneficios que puede obtener tu empresa gracias al ecodiseño de tus productos son, entre otros:
Dentro del diseño sostenible existen diferentes pilares fundamentales, entre las que destacan las 3‘R’ del ecodiseño. Siendo éstas las siguientes:
Las 3R son la base de la economía circular en la que se basa el ecodiseño. Una tendencia que nos ayuda a mantener hábitos saludables para el planeta, dentro del ecodiseño. Reducir, reutilizar y reciclar en el día a día se traduce en un consumo más controlado y responsable.
Reducir consiste, precisamente, en consumir menos productos mono uso “de usar y tirar” para generar menos residuos.
Reutilizar o reusar consiste en darle una segunda vida a los materiales u objetos antes de desecharlos. Así alargamos su vida útil y aprovechamos sus propiedades al máximo, reduciendo, también, los residuos que generamos.
Por último, cuando es inevitable darles más vida a los residuos, toca el momento de reciclar. Esta tarea empieza en los hogares, donde los ciudadanos deben separar los distintos tipos de residuo y depositarlos en el contenedor correspondiente. Así, después serán tratados para fabricar materiales que puedan ser utilizados en la creación de productos nuevos.
El ecodiseño trata entonces de identificar los posibles aspectos e impactos ambientales de un producto/servicio basándose en el proceso de mejora continua. Para ello, existen múltiples herramientas cualitativas y cuantitativas que nos permiten analizar el perfil ambiental del producto y establecer las consideraciones ambientales.
Entre las metodologías que se pueden aplicar para el ecodiseño de productos/servicios se pueden mencionar como la más significativa el análisis del ciclo de vida de un producto (ACV).
El análisis del ciclo de vida es un método sistemático que además de medir el impacto medioambiental de productos y procesos, proporciona información importante sobre el impacto medioambiental durante el diseño del producto.
En AIMPLAS nuestros especialistas en Ecodiseño ayudan a las empresas a aplicar esta metodología.
Te contamos cómo es el proceso que seguimos:
Otros servicios
¿Te ayudamos?
Contacta con nosotros
Eva Verdejo
Sostenibilidad y Valorización Industrial