Análisis de Ciclo de Vida

Un Análisis de Ciclo de Vida (ACV o LCA de sus siglas en inglés – Life Cycle Assessment) es una metodología de evaluación ambiental que permite analizar y cuantificar los aspectos ambientales e impactos potenciales (por ejemplo, el uso de recursos y las consecuencias ambientales de las emisiones) de un producto o servicio, a lo largo de todo su ciclo de vida, es decir, desde la obtención de materias primas, pasando por la producción, distribución y uso, hasta su disposición o recuperación en el fin de su vida.

Beneficios de hacer un Análisis de Ciclo Vida

En AIMPLAS contamos con los profesionales expertos para el asesoramiento para la determinación de los impactos ambientales de productos plásticos y servicios relacionados, a lo largo de su ciclo de vida, según las metodologías estandarizadas descritas.

  • El ACV ayuda a identificar oportunidades para mejorar ambientalmente los productos en las distintas etapas de su ciclo de vida, reduciendo así su impacto y convirtiéndolo en favorable medioambientalmente.
  • Aporta información a quienes toman decisiones en la empresa, para la planificación estratégica y el (eco)diseño de productos o procesos.
  • La incorporación del enfoque de Ciclo de Vida es obligatoria para las empresas que se encuentren certificadas bajo la norma UNE-EN ISO 14001, o que quieran estarlo.
  • Ayuda a llevar a cabo estrategias de marketing ecológico.

Fases del ACV

Según las normas de referencia (con sus homólogas europeas y nacionales) UNE-EN ISO 14040 y UNE -EN ISO 14044, un estudio de ACV consta de 4 fases retroalimentadas entre sí:

  • Definición de los objetivos y alcance.
  • Análisis del inventario del ciclo de vida (AICV).
  • Evaluación de los impactos ambientales del ciclo de vida (EIACV).
  • Interpretación de los resultados.
Fases ACV

¿Qué es una Declaración Ambiental de Producto?

Las Declaraciones Ambientales de Producto (DAP, o EPD de sus siglas en inglés Environmental Product Declaration) son ecoetiquetas que presentan información ambiental relevante y verificada sobre productos y servicios desde una perspectiva de Análisis de Ciclo de Vida (ACV). Se regulan según la norma UNE-EN ISO 14025.

Tienen una gran utilidad cuando se pretende comparar los impactos ambientales entre productos de la misma categoría. De hecho, estas DAP solo se realizan para determinados productos para los que están definidas unas Reglas de Categoría de Producto (RCP o PCR de sus siglas en inglés Product Category Rule). Estas RCP sirven como marco de análisis de los productos definidos, armonizando conceptos como el alcance del análisis, la unidad funcional y el modo de presentar los resultados para que las DAP puedan ser comparadas entre productos bajo la misma categoría abarcada por la RCP.

DAP

Las DAP señalan el compromiso de un fabricante con medir y reducir el impacto ambiental de sus productos y servicios e informar estos impactos de manera transparente. Con ello, los fabricantes informan sobre datos comparables, objetivos y verificados por terceros que muestran el desempeño ambiental de sus productos y servicios.

Beneficios de una Declaración Ambiental de Producto

  • Una de las aplicaciones más importantes de las DAP es la adquisición de productos verdes tanto en el sector público como en el privado, ya que las DAP proporcionan una base justa para poder comparar el desempeño ambiental de los productos.
  • Se trata de un sistema internacional ya que se basa en las normas ISO, garantizando así su uso internacional, aceptabilidad y continuidad.
  • Es aprobado mediante verificación independiente, garantizando la credibilidad y la veracidad de la información contenida en la declaración.

¿Cómo podemos ayudarte?

El personal experto de AIMPLAS puede realizar los análisis de impactos ambientales de productos y servicios relacionados con el sector del plástico, en el ámbito geográfico español, europeo e internacional, y asesorar en el proceso de consecución de las correspondientes DAPs según las RCP existentes en los diferentes organismos que las publican.

En el sector de la construcción, existen RCPs genéricas para todos los productos de construcción y edificios enteros, aunque también para sistemas de aislamiento térmico por el exterior (SATE), asfaltos, aislantes térmicos, suelos laminados, ventanas, alfombras, tuberías enterradas, tuberías internas de edificios, láminas de impermeabilización y mezclas bituminosas, en los que los plásticos están presentes y, por tanto, son susceptibles de ser analizadas por el personal de AIMPLAS.

Otros servicios

¿Te ayudamos?

Contacta con nosotros

Inma Roig

Operaciones de Tecnologías