Ensayos de rayado y abrasión
Mediante los ensayos de abrasión y rayado se mide la dureza del recubrimiento o del sustrato, determinando la resistencia de los materiales frente a posibles desgastes o daños. De este modo se puede determinar la vida útil de la pieza, ver posibles cambios en propiedades ópticas tras los ensayos de rayado o ver la capacidad protectora del recubrimiento.
En función del material a ensayar y/o tipo de producto se seleccionarán el ensayo adecuado para evaluar dicha resistencia o dureza.
En el ámbito de la construcción nos podemos encontrar, entre otros, con ensayos bajo las normas UNE-EN 438 o UNE-EN 14688 para laminados de HPL o productos sanitarios respectivamente.
De acuerdo con la UNE-EN 438-2, la resistencia al rayado se determina como la carga máxima aplicada que no produce una raya continua en la superficie, verificado visualmente.
En el caso de los productos sanitarios, con el mismo equipo se aplica una carga concreta de 10 N. Para que la capa superficial de un lavabo multicapa se considere estable, se deben cumplir ciertos requisitos en las medidas de la raya producida.
En pinturas y barnices, la resistencia al rayado se puede medir mediante el método de la norma UNE-EN ISO 1518-1, , donde un estilete con una carga concreta se desliza sobre el recubrimiento y se determina la carga mínima de penetración.
En el sector de automoción existen diversos equipos con los que evaluar la resistencia al rayado y a la abrasión como:
Cómo lo hacemos
AIMPLAS dispone de equipos manuales y automáticos para cumplir con la normativa más utilizada en los sectores de la construcción y la automoción.
Además, contamos con una amplia experiencia de nuestros especialistas de manera que podemos abordar asimismo los ensayos que requieren una mayor cualificación, tanto por las técnicas empleadas como por los métodos a aplicar.
Otros servicios
¿Te ayudamos?
Contacta con nosotros
Rosalía Guerra
Dirección de Laboratorios