Especificaciones medioambientales para productos de construcción

Los aspectos ambientales son puntos clave para los productos de la construcción. El Reglamento de Productos de Construcción incluye algunos aspectos ambientales (sostenibilidad) que hay que tener en cuenta como algunos de los Requisitos Básicos de las Obras de Construcción o la Declaración ambiental de Producto y que pueden ser favorables para los materiales plásticos.
La industria del plástico tiene por tanto una oportunidad que debe saber aprovechar porque los materiales plásticos, además de cumplir las especificaciones técnicas, también pueden cumplir las ambientales y demostrarlo.
Entre los Requisitos Básicos de las Obras de Construcción se encuentran la Higiene, salud y medio ambiente, la Protección contra el ruido, el Ahorro de energía y aislamiento térmico y la Utilización sostenible de los recursos naturales.
Respecto al apartado de Higiene, salud y medio ambiente, hay que tener en cuenta que los materiales plásticos en la construcción permiten eliminar sustancias críticas como imprimaciones, pinturas, barnices, etc. tan comunes en otros materiales como la madera (COVs). Además son materiales “inertes”, por tanto la liberación de sustancias es prácticamente inexistente, salvo por contacto con medio extractor.
En cuanto a la Protección contra el ruido y el aislamiento térmico, el aspecto “aislante” es muy importante y una gran oportunidad para el plástico. “La cantidad de energía que se precisa para producir el material plástico necesario para aislar una vivienda se recupera en tan solo un año de uso de la casa” (Fraunhofer-ISI & GUA). En este sentido la durabilidad de los plásticos aporta una ventaja medioambiental significativa. Tanto es así que 1m3 de espuma rígida de poliuretano que se produce a partir de 70 l. de petróleo, como aislamiento (con unos 50 años de duración) ahorra 50.000 l. en calefacción (ahorro de 19 toneladas de CO2). Los plásticos juegan por tanto un papel muy importante en rehabilitaciones de edificios.
Uno de los puntos clave de los materiales plásticos es la reciclabilidad (incluyendo en este aspecto la recogida de los residuos y su procesado posterior). Este aspecto esla base de la sostenibilidad que podrán tener los productos de la construcción.
Es necesario trabajar en términos de sostenibilidad para dar un valor añadido a los productos y poder entrar en nuevos mercados. Las tendencias en I+D+i en este sentido se dirigen a la búsqueda de materiales de origen renovable, materiales reciclados, materiales biodegradables, cargas/fibras naturales, procesos más eficientes, productos con menores espesores y productos con mejores características. Se trata principalmente de trabajar en el Ecodiseño de los productos.
Declaraciones ambientales de producto
El Real Decreto de Productos de la Construcción, establece que para la evaluación del uso sostenible de los recursos y del impacto medioambiental de las obras de construcción deben utilizarse, cuando estén disponibles, las declaraciones medioambientales de producto.
Una declaración ambiental de producto (DAP o EPD en inglés) es un documento que ofrece de forma transparente y verificable por tercero independiente, información relativa al comportamiento ambiental de los productos en base a su ciclo de vida. Es el denominado Ecoetiquetado tipo III.
Es para el sector de la construcción para el que se dispone de un mayor número y variedad de DAP, especialmente en Europa. Cada vez son más las empresas que aceptan declarar información ambiental clave sobre el impacto que generan sus productos sobre el medio ambiente y esto les supone una ventaja competitiva.
¿Está interesado en realizar una declaración medioambiental de su producto o que le informemos sobre otras posibilidades de ecoetiquetar el mismo? Contacte con AIMPLAS