Propiedades térmicas

¿Necesitas cuantificar o medir alguna propiedad térmica de tu material plástico? Propiedades como conductividad, dilatación o soldabilidad pueden ser determinantes a la hora de seleccionar un material para una aplicación concreta.

Ensayos de propiedades térmicas

En los laboratorios de AIMPLAS contamos con diferente equipamiento para entender el comportamiento térmico de los materiales poliméricos y así poder seleccionar el material adecuado en función de su aplicación, como envases, materiales de construcción o automoción, dispositivos médicos, etc. Se pueden determinar propiedades como:

Ensayos propiedades conductoras

Conductividad térmica

Se evalúa la capacidad de un material de conducir la temperatura desde una de sus superficies a la otra. Normativa aplicable: UNE-EN 12667.

Análisis dinámico-mecánico (DMA)

El análisis dinámico-mecánico (DMA) en polímeros es una técnica utilizada para estudiar las propiedades mecánicas y térmicas de los materiales poliméricos. El ensayo mide la respuesta del material a la aplicación de una fuerza oscilante en función de la temperatura o el tiempo.

La información obtenida del ensayo incluye parámetros relevantes como el módulo de almacenamiento, el módulo de pérdida y el factor de amortiguamiento, que son indicadores importantes de la rigidez, la elasticidad y la capacidad de disipación de energía del material. Estos datos son útiles para entender el comportamiento mecánico de los polímeros en diferentes condiciones y pueden ser utilizados en la selección y diseño de materiales para diversas aplicaciones.

DMA
ensayo temperatura ablandamiento

Temperatura de reblandecimiento Vicat

Técnica utilizada para medir la resistencia térmica de los materiales poliméricos. Se mide la temperatura a la cual empieza a reblandecerse el material cuando es penetrado por una aguja en la superficie cuando se eleva la temperatura a una velocidad de calentamiento contante. Este valor es un indicador de la temperatura a la que el material pierde su rigidez y se vuelve más deformable. En AIMPLAS estamos acreditados para la realización de los ensayos según las normas UNE-EN ISO 306 y ASTM D1525.

Temperatura de flexión bajo carga (HDT)

El ensayo de HDT es útil para entender el comportamiento térmico y la resistencia a la deformación de los materiales poliméricos y para la selección y diseño de materiales para diversas aplicaciones, como piezas de automóviles, componentes electrónicos y artículos de uso doméstico. Permite determinar la temperatura a la cual una muestra se deforma en una cantidad específica bajo una carga aplicada al calentarla a una velocidad constante.

En AIMPLAS estamos acreditados para la realización de los ensayos según las normas ASTM D648, UNE-EN ISO 75-1 y UNE-EN ISO 75-2.

DMA
DSC

Calorimetría Diferencial de Barrido (DSC)

Se trata de una técnica fundamental en la caracterización térmica de sistemas poliméricos en la que la muestra se somete a un programa controlado de temperatura, midiéndose las diferencias de energía absorbida o desprendida por dicha muestra respecto a otra muestra de referencia.

Análisis Termogravimétrico (TGA)

El análisis gravimétrico térmico mide la variación de masa de un material conforme se aumenta la temperatura a una velocidad constante. La pérdida de peso se produce cuando se evaporan los volátiles absorbidos por la muestra, a baja temperatura, y por la degradación del polímero a altas temperaturas.

Análisis termogravimétrico

Descarga nuestro catálogo

¿Quieres más información sobre nuestros
análisis y ensayos?

Otros servicios

¿Te ayudamos?

Contacta con nosotros

Neus Soriano

Caracterización y Ensayos de Materiales