¿Necesitas cuantificar o medir algunas propiedades ópticas de tu material plástico o el acabado superficial de una pieza? Determinar las propiedades ópticas de los materiales es fundamental para definir cómo los percibe el sentido de la vista o el tacto, para ver su funcionalidad estética.
Además, a través de estas propiedades, también podemos verificar la capacidad de un material de retener calor o transmitir radiación solar, pudiendo comprobar si es adecuado para el uso al que va destinado.
En AIMPLAS podemos ofrecer distintas soluciones para determinar las propiedades ópticas de un material plástico. En función de la necesidad y del campo de aplicación de cada producto, ya sea para envases, construcciones aeroespaciales, bolsas de basura, plásticos para automoción, etc. se pueden determinar propiedades ópticas como:
Con la dispersión de la luz producida por la acumulación de partículas diminutas dentro del material o por defectos superficiales muy pequeños. Se determina según las normas ASTM D1003 y UNE-EN 2155, parte 9, para lo que se necesitan secciones planas de materiales plásticos transparentes. Proporciona la relación entre la intensidad de la luz dispersada y la luz incidente.
Asociado a la capacidad de una superficie de reflejar más luz en unas direcciones que en otras. Se determina, entre otras, según las normas UNE 53036, ASTM D2457, UNE EN ISO 2813. Haciendo incidir un haz de luz sobre una probeta o pieza se mide la intensidad de la luz reflejada a un ángulo determinado (20, 45 y 60°) mediante un fotodetector.
Asociado siempre a experiencias visuales, su interpretación a través del ojo humano es siempre subjetiva. Para evitar esta subjetividad y poder expresar el color en términos numéricos y garantizar una descripción objetiva del color de los objetos, se utilizan espectrofotómetros que recurren a las componentes colorimétricas L*, a*, b* recogidas en el sistema que recomienda CIELab y que es el más utilizado y reconocido a escala mundial.
AIMPLAS, con diferente equipamiento, puede medir el color en diferentes geometrías y siguiendo la normativa internacional o de diferentes fabricantes.
Es la capacidad que presenta un film de invernadero para retener el calor que se disipa por la noche frenando las pérdidas de calor nocturnas y con ello una bajada excesiva de la temperatura en el interior del recinto, evitando que el descenso térmico incida en la calidad o viabilidad de los cultivos. La termicidad se determina mediante espectroscopía infrarroja, según la norma UNE-EN 13206, obteniendo el valor de la transmitancia.
Es la capacidad del material plástico de permitir el paso de la luz en el rango ultravioleta-visible, medido mediante espectroscopía. Según la aplicación, el objetivo puede ser distinto, incluso opuesto: en film de agricultura los plásticos deben permitir máxima transmisión de radiación visible y mínima de ultravioleta; en envases farmacéuticos y cosméticos opacos, el material debe permitir la mínima transmisión de radiación.
Son propiedades ópticas específicas de las superficies sólidas (solid surface), que se determinan por métodos visuales según los procedimientos indicados en la norma UNE-EN ISO 19712-2, cuyo título es “Materiales decorativos sólidos para el revestimiento de superficies. Parte 2: Determinación de las propiedades. Productos laminados.”
Descarga nuestro catálogo
¿Quieres más información sobre nuestros
análisis y ensayos?
En nuestros laboratorios de ensayos y análisis contamos con distintos equipos de medida necesarios para determinar las diferentes propiedades ópticas mencionadas anteriormente: hazemeter (para medir la turbiedad o turbidez), brillómetro (para medir el brillo), espectrocolorímetro (para determinar las coordenadas de color), espectrofotómetro de infrarrojos (para calcular la termicidad o efectividad IR de un film de invernadero), espectrofotómetro UV-visible (para determinar la transmisión de luz UV-visible), microscopía y video microscopio de medición (para los medir los defectos superficiales).
Además, contamos con una amplia experiencia de nuestros especialistas de manera que podemos abordar asimismo los ensayos que requieren una mayor cualificación, tanto por las técnicas empleadas como en algunos casos por los métodos visuales a aplicar.
Otros servicios
¿Te ayudamos?
Contacta
Neus Soriano
Laboratorio de Caracterización