Los materiales aislantes sólidos que están en contacto con elementos conductores capaces de producir descargas eléctricas sobre la superficie de estos envolventes, podrían perder su cualidad de aislamiento debido a la influencia de la suciedad y la humedad que pueda depositarse sobre estos aislamientos.
La capacidad de mantener esta propiedad aislante resistiendo a un flujo de corriente no deseado se puede determinar mediante la evaluación de la formación de caminos conductores (CTI).
La evaluación de este CTI se realiza mediante el método de ensayo indicado en la norma IEC 60112, el cual simula de forma acelerada las condiciones de las descargas superficiales que se podrían producir sobre estos materiales aislantes por la acción de cortocircuitos sobre ellos en condiciones de humedad y contaminación, lo que podría llegar a provocar a la ignición del material y la propagación del fuego generado.
La norma de ensayo indicada establece un método de ensayo en que se somete a una muestra plana a una tensión determinada (de 0 a 600 V) mediante un par de electrodos apoyados sobre la muestra con una separación de 5 mm entre ellos. Durante el ensayo, se depositan gotas mediante una aguja de una solución electrolítica sobre la muestra en el espacio que queda entre estos dos electrodos hasta un total de 50 gotas. Tras la adición de cada gota se mide la intensidad de corriente que se produce entre los electrodos, si esta intensidad no supera los 500mA el equipo depositará otra gota de electrolito. Si después de liberar las 50 gotas no se ha superado la intensidad de corriente indicada, finalizaría el ensayo siendo satisfactorio al voltaje inicial seleccionado. Se podrá ir aumentando el voltaje aplicado para obtener el CTI del material evaluado, de modo que este CTI representaría el voltaje máximo, medido en voltios, para el cual el material mantiene su aislamiento. Estos materiales se pueden clasificar en 4 grupos de aislantes según la norma UL 1950 comprendiendo valores de 100 a 600 V.
Desde AIMPLAS ofrecemos asesoramiento y servicios de ensayos para los materiales aislantes utilizados, por ejemplo, en placas de circuito impreso PCB, envolventes de baterías de vehículos eléctricos, etc, con el fin de poder verificar si el material evaluado es adecuado para su el uso al que está destinado.
Otros servicios
¿Hablamos?
Contacta
Neus Soriano
Laboratorio de Caracterización