Seleccionar página
Proyectos

KINESSENSOR

Investigación en sistema inteligente no invasivo para identificación, monitorización y rehabilitación de enfermedades musculoesqueléticas

Presupuesto
639.127,21 €
Duración
Fecha inicio:
08/11/2024
Fecha fin:
31/12/2026
Beneficiarios
AIMPLAS Instituto Tecnológico del Plástico; Blautic Designs, SL; Instituto Musculoesquelético Europeo, S.L; Creso Printing Group; Universitat Politècnica de València
ODS

AIMPLAS está alineado en este proyecto con los siguientes ODS

Compartir

Objetivos

KINESSENSOR tiene como objetivo general la investigación y obtención de un sistema electrónico portátil (wearable electronics) de sensorización y adquisición de datos de parámetros físicos críticos asociados a dolencias del aparato locomotor, integrado en bandas kinestésicas y/o órtesis para la identificación, monitorización y soporte en tiempo real a la rehabilitación de enfermedades musculoesqueléticas, en concreto la inhibición del músculo artrogénico para uso por parte de profesionales médicos y fisioterapeutas.

Descripción

Las enfermedades musculoesqueléticas afectan a millones de personas en todo el mundo. De acuerdo con la OMS, aproximadamente 1 710 millones de personas tienen trastornos musculoesqueléticos a nivel mundial, lo que genera un impacto significativo en su calidad de vida y en los sistemas de atención médica. Desde condiciones como la artritis hasta lesiones deportivas, estas afecciones pueden causar dolor crónico, discapacidad y limitaciones funcionales.
El caso concreto estudiado, la inhibición del musculo artrogénico (AMI), acompaña a lesiones del ligamento cruzado anterior además de otras dolencias como la artrosis. Esta afección musculoesquelética, el AMI, se caracteriza por la inhibición de la capacidad de contraer el músculo cuádriceps acompañada de una contractura en flexión de la musculatura isquiotibial. La inhibición del cuádriceps enlentece la evolución y contribuye a un aumento del dolor y limitación de la función.
Ante este panorama, la implementación de un sistema de identificación objetiva y monitorización se vuelve crucial. Este sistema no solo permitiría una evaluación más precisa y objetiva de la evolución de la enfermedad, sino que también facilitaría la personalización de los tratamientos, mejorando así la eficacia y reduciendo los costos asociados con el manejo de estas condiciones de salud.
Así, el principal objetivo del proyecto KINESSENSOR se centra en la investigación y desarrollo de un sistema integrado por:
  1. un sistema de sensores impresos flexibles integrados en bandas kinestésicas y/o órtesis para la medición inmediata y específica de variables criticas;
  2. un sistema de análisis, comunicación inalámbrica de datos y la monitorización en tiempo real y
  3. un sistema de inteligencia artificial de identificación de patrones que permita a los profesionales sanitarios la corrección inmediata de los mismos.
El nuevo sistema desarrollado permitirá la identificación, monitorización y control de la inhibición muscular artrogénica y de otras enfermedades musculoesqueléticas y será una herramienta objetiva en la que los profesionales sanitarios se podrán apoyar para un análisis de la evolución de la enfermedad y para el diseño de planes de rehabilitación personalizados al paciente y a la afección, y que los pacientes podrán utilizar de manera autónoma para continuar con la rehabilitación en casa.

Financiación

feder 2024_cas

Proyecto financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE+i) en la convocatoria 2024 de Proyectos Estratégicos en Cooperación.

Web de transparencia

Nº Expediente:
INNEST/2024/33
Importe:
144.846,86 €
Organismo Financiador:
IVACE+i (Agencia Valenciana de Innovación)
Medicina
Regional
03. Salud y bienestar
08. Trabajo decente y crecimiento económico
09. Industria, innovación e infraestructura
Impresión