Biotecnología

Obtención de productos de alto valor añadido a través de la biotecnología

El término biotecnología se refiere a toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos.

En este sentido la biotecnología se convierte en una oportunidad para sustituir procesos químicos por nuevos procesos más respetuosos con el medio ambiente, más eficientes y sostenibles, basados en la utilización de materias primas renovables. Así, el uso de la ciencia y la ingeniería permiten desarrollar procesos industriales para impulsar una química más verde, tanto en la obtención de productos químicos como de biocombustibles. El desafío de la biotecnología es por tanto conseguir transformaciones que proporcionen productos de mayor valor añadido que los actuales.

Tecnología para disminuir los impactos ambientales

La biotecnología aplicada al sector del plástico permite sustituir productos derivados del petróleo, ser aplicada a los procesos y al desarrollo de biomonómeros, bioplásticos y biocombustibles. Permite contar con un amplio repertorio de herramientas muy potentes y con un buen número de casos de éxito ya alcanzados, como es el caso de:

  • La obtención de “chemical building blocks” que pueden ser utilizados para sintetizar biopolímeros, que provienen de fuentes naturales renovables en lugar del petróleo.
  • La propia polimerización enzimática en la que se sustituyen los catalizadores metálicos convencionales por enzimas, con las ventajas que esto supone (nula toxicidad, uso de condiciones mucho más suaves en cuanto a temperatura y presión, reducción del uso de solventes orgánicos…).
  • La aplicación en el sector de la salud para producir de un modo eficiente y seguro biofármacos más eficaces. Además, la investigación en el campo de la genómica permite progresar hacia una medicina más personalizada, denominada «medicina de precisión», que ofrecerá nuevos paradigmas en la fabricación de productos biofarmacéuticos más eficientes.
  • El aprovechamiento del CO2 como materia prima, entre otros.

Por tanto, la biotecnología ofrece grandes oportunidades para la síntesis de nuevos materiales poliméricos. Además, los recursos renovables como la biomasa, a menudo se pueden emplear como sustrato de partida para las polimerizaciones enzimáticas, cerrando de este modo el círculo para el desarrollo de materiales totalmente sostenibles.

Algunas de las líneas de investigación más destacadas del trabajo de AIMPLAS en este campo son:

  • Exploración de las rutas de conversión para producir “chemical building blocks”.
  • Obtención de monómeros de valor añadido y su purificación a partir de residuos.
  • Obtención de nuevos bioplásticos.
  • Obtención de nuevos retardantes a la llama.

Otras Líneas de investigación

¿Hablamos?

Contacta con nosotros

Ferran Martí

Dirección de I+D+i