Aplicaciones de nanotecnología en la industria del plástico

La nanotecnología aplicada a los materiales plásticos hace que sea posible mejorar sus propiedades, por ejemplo, aumentando su dureza, resistencia a los rayos UV, retardancia a la llama, etc. Gracias a las nanopartículas también se les pueden otorgar funcionalidades avanzadas como la conductividad térmica o eléctrica, la absorción de gases, la hidrofobicidad… Las posibilidades que ofrece son infinitas ya que su aplicación es posible en cualquier industria o sector.

Artículos destacados sobre Aplicaciones de nanotecnología en la industria del plástico

Nanomateriales en construcción. Una revolución para el siglo XXI

Es inevitable que, cuando se habla de innovación en materiales para construcción, surjan términos tan habituales como eficiencia energética, sostenibilidad, ecología, domótica, autonomía… Cada vez […]

Nueva generación de plásticos resistentes al calor y al fuego

Gracias a la nanotecnología, el proyecto europeo PHOENIX permite sustituir los aditivos ignífugos halogenados por nuevas sustancias más respetuosas con el medio ambiente y la […]

Material ultrahidrofóbico: de la naturaleza a la industria

Cuando pensamos en un material ultrahidrofóbico es inevitable preguntarnos: ¿es posible que una gota de agua rebote sobre una superficie sin mojarla? Habitualmente existe una […]

Combinación de nanomateriales carbonosos con resinas termoestables

Los polímeros termoestables tienen una estructura entrecruzada tridimensional que permite que no se deformen ni se fundan con la temperatura.

Todos los artículos sobre Aplicaciones de nanotecnología en la industria del plástico

El proyecto CARMOF pone en marcha en Atenas su planta piloto híbrida para la captura de hasta 350 toneladas de CO2 al año

Uno de los principales retos actuales de la sociedad es la descarbonización de la economía, tal y como se detalla en el ODS 13 del […]

AIMPLAS produce nanomateriales de origen natural en BIOMAC

Tras dos años de trabajo, el proyecto BIOMAC podrá ofrecer sus servicios a las pequeñas y medianas empresas europeas, así como centros de investigación que […]

Dos nuevas plantas piloto permitirán ensayar a nivel industrial la tecnología de captura de CO2 desarrollada en el proyecto europeo CARMOF

La descarbonización de la economía es uno de los principales retos de la sociedad actual, recogido por el ODS número 13 del Pacto Mundial de […]

Nuevos materiales para la captura de CO2 podrán ser utilizados para reducir las emisiones industriales y como catalizadores

AIMPLAS ha completado su participación como coordinador en el proyecto europeo GRAMOFON que ha permitido desarrollar un innovador proceso de captura de CO2 basado en […]

AIMPLAS ha colaborado en el desarrollo de un film antibacteriano basado en aceites esenciales para su aplicación en hospitales

AIMPLAS ha participado en el proyecto europeo FLEXPOL, cuyo objetivo ha sido desarrollar un nuevo dispositivo con propiedades antimicrobianas y fungicidas que se aplicará en […]