29/09/2015

La adherencia en recubrimientos de piezas de plástico

Categoría: Plásticos en automoción y transporte

El sector de automoción es un sector especialmente exigente en lo que concierne a calidad y resistencia del recubrimiento aplicado a las piezas de plástico tanto del interior como del exterior del automóvil.

De entre las muchas pruebas que pueden realizarse a los recubrimientos en el laboratorio para evaluar su idoneidad, una de las más comunes es la adherencia del recubrimiento al sustrato plástico. Para que el recubrimiento cumpla con las funciones anteriormente mencionadas, es esencial que esté perfectamente adherido a la superficie del plástico.

Problemas de adhesión en recubrimientos

Una mala adhesión al sustrato o entre las diferentes capas que forman el recubrimiento, puede provocar la formación de ampollas y el desprendimiento del recubrimiento, afectando así a la apariencia estética y a la protección del sustrato. Para superar este problema se emplean diversas técnicas de activación de la superficie del plástico, como son el flameado, el tratamiento corona o con plasma, entre otros.

Casos de éxito de innovación en plástico en automoción

Ensayo de corte enrejado

Uno de los ensayos más comunes para evaluar la adherencia del recubrimiento al sustrato es el corte por enrejado. Este ensayo consiste en:

  1. Efectuar sobre el recubrimiento y llegando hasta el sustrato una cuadrícula en base a incisiones paralelas y perpendiculares, o en ángulo, dependiendo de la norma, con ayuda de una cuchilla o unos discos cortantes. El número de incisiones y el espacio entre ellas está establecido en función del espesor de la película y de la norma aplicada.
  2. Posteriormente, se cepilla la cuadrícula y con ayuda de una lupa, se observa si se ha producido desprendimiento.
  3. Para una comprobación más estricta, se cubre la cuadrícula con una cinta autoadhesiva y después se tira de ella para desprenderla con un movimiento rápido.
  4. El nivel de adherencia es evaluado mediante comparación del resultado con una clasificación normalizada.

Resistencia del recubrimiento

La adherencia, además, es una de las características que habitualmente se evalúa para comprobar la resistencia del recubrimiento tras haber sometido la pieza a unas condiciones de degradación o envejecimiento controladas (valores extremos de temperatura, ciclos de temperatura y/o humedad, radiación lumínica…).

Un procedimiento usual es el de realizar una incisión o cruz de San Andrés sobre el recubrimiento antes del proceso de envejecimiento. Al finalizar este periodo, se comprueba la capacidad de adhesión del recubrimiento tras superar estas condiciones extremas, observando la cantidad de recubrimiento desprendida cuando se aplica sobre la incisión una cinta adhesiva u otro tipo de presión.

Otro ensayo que se utiliza habitualmente para recubrimientos, por ejemplo, para obtener la Ecolabel de pinturas y barnices, es el ensayo de adherencia según UNE EN 24624 (sustituida por la UNE EN ISO 4624). En este ensayo se aplica un adhesivo para unir la superficie del recubrimiento con las sufrideras del equipo, que al aplicar una fuerza de despegue con un dinamómetro nos permite calcular el esfuerzo (MPa) hasta el despegue.

En AIMPLAS disponemos del equipamiento necesario para llevar a cabo ensayos de adherencia en recubrimientos de piezas de plástico. Contacta con nosotros.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los términos y condiciones y política de privacidad.