Los múltiples usos de los plásticos hacen que nuestras vidas sean más fáciles en muchos sentidos: protegen o ayudan a conservar nuestros alimentos o forman la estructura de aparatos electrónicos de nuestro día a día, entre otros usos. En definitiva, muchos de los objetos que nos rodean están hechos a partir de materiales plásticos, gracias, en gran medida, a la innovación. Hace poco uno de los campos de aplicación de los plásticos ha mostrado cómo estos pueden ser decisivos para la vida de las personas: hablamos de la medicina.
En el hospital Nicklaus Children’s Hospital de Miami acaban de salvar la vida a una niña de 5 años, Mia González, que padecía una malformación en el corazón que hasta ahora resultaba inoperable. El doble arco aórtico es una anomalía cardíaca congénita en la aorta que dificulta la entrada de aire debido a la compresión de la tráquea y el esófago.
Así pues, la empresa Stratasys Ltd., dedicada a la fabricación e impresión 3D, imprimió un corazón de plástico por impresión 3D idéntico al de la niña para la previa planificación de la operación quirúrgica y así poder conocer los pasos a seguir en esta complicada intervención. Desde hace más de dos décadas se emplea la combinación de plásticos e impresión 3D para la creación de utensilios médicos, pero nunca antes se habían realizado órganos a tamaño real para el tratamiento de casos complejos como el de Mia. El objetivo de emplear este corazón de plástico era poder conocer en profundidad el de la niña, puesto que no existen dos personas con órganos idénticos.
El órgano de plástico se fabricó gracias a la colaboración entre el equipo de médicos cirujanos del hospital y Stratasys Ltd. El procedimiento empezó por el estudio y el escaneo en 3D del corazón de Mia, al que los médicos incorporaron las características fisiológicas que presentaba desde el punto de vista médico, así como algunos detalles, para la posterior impresión final en 3D.
Con esto podemos afirmar que las aplicaciones de los plásticos han llegado al punto de adquirir gran importancia en la salud de las personas. En este caso, gracias a este sistema, se ha conseguido profundizar en el conocimiento del cuerpo humano, un paso más en la gran alianza que constituyen la medicina y el mundo de los plásticos y la impresión 3D.
Deja una respuesta